En una reunión ampliada de la Comisión de Producción del HCD de Goya, los ediles locales analizaron con el Presidente de la AGENPRO Miguel Galarza, el gerente de la entidad Guillermo Quintana y el escribano Juan Ignacio Manzanares, el proyecto de ordenanza para autorizar la venta de los lotes de la denominada Zona ZAAEE (Zona de Actividades Agroindustriales y Económicas Estructuradas).
Tomaron parte de la reunión los concejales Ariel Pereira, Marta Reyes Letellier, Miguel Molina, Norma Zorzoli, Laura Filippa, Máximo Errecalte, Francisco Balestra, Osvaldo Fleitas, y Adán Ojeda, quienes escucharon primero la exposición del Presidente de AGENPRO Miguel Galarza y del gerente de la misma Guillermo Quintana, los que se explayaron sobre aspectos de la conformación de la Zona ZAAEE de aproximadamente 16 hectáreas, cómo se divide la misma, la zonificación por actividades, el valor del metro cuadrado fijado en 40 y 60 pesos para espacios ya alteados y otros a altearse por los futuros usuarios, la división con calles internas para la circulación, la provisión de energía y agua, entre otros.
También indicaron los motivos por los cuales se arribó a la decisión de optar por el sistema de leasing para la adquisición de los lotes, y que previamente deberán los interesados presentar sus proyectos de desarrollo y el plazo, para que no se les entregue la tenencia definitiva con escrituración hasta no haber cumplido con entre el 70 y el 80 % del proyecto, previéndose distintas alternativas en caso de que no alcance ese objetivo.
Además quedó en claro que si bien los adquirentes podrán vender los lotes una vez cancelado el leasing, el destino de los mismos no se podrá modificar, es decir que si compró una superficie para un aserradero, no podrá destinarse a otro fin. Incluso se marcó que no podrán instalarse allí industrias que requieran tratamiento de efluentes, por ejemplo.
Los integrantes de la AGRENPRO informaron que ya hay entre 8 y 10 empresas interesadas en trasladarse o comenzar sus actividades en la Zona ZAAEE, por lo que requieren de la aprobación de esta ordenanza para seguir avanzando, aunque se enfatizó que como todavía resta el informe de Impacto Ambiental del ICAA , lo que resuelva el cuerpo quedará sujeto ad referéndum de este informe.
Propusieron los ediles, como este proyecto se encuentra en las comisiones de Legislación y de Economía, además de esa de Producción, coordinar el trabajo para darle un estudio en conjunto y avanzar con mayor celeridad.