Asimismo, los concejales goyanos aprobaron por unanimidad los proyectos de ordenanza sobre capacitación en R.C.P. y declararon de Interés Municipal los 40 años de servicio de Nélida Ríos y de Ramón Acevedo como personal del cuerpo.
Sobre Tablas aprobaron declararon de Interés Municipal el 10° Aniversario del dispositivo territorial comunitario (DTC), con la presencia de quienes allí llevan adelante sus funciones. En el Libre Uso de la Palabra, el único tema abordado fue el del menor Loan Danilo Peña.
La octava sesión ordinaria de 2024 fue presidida por el Viceintendente Municipal Pedro Cassani (hijo) y contó con un quorum de 12 concejales, debido a la ausencia de la edil Susana Quiróz, quien tiene licencia por enfermedad, y por razones particulares de los ediles Marcelo Frattini y Guillermo Córdoba
En tanto que fue incorporado para ser tratado Sobre Tablas y aprobado por unanimidad, el proyecto de Resolución mediante el cual se declaró de Interés Municipal el 10° Aniversario del dispositivo territorial comunitario. Autor: Gabriela Refojos. Presentado por: Refojos y Merlo; y se reservó en Secretaría el pedido de declarar de Interés Cultural la realización del 20 certamen de oratoria, que se realizará el día 28 de junio en el salón de actos del Colegio Santa Teresa de Jesús.
Los concejales presentes aprobaron el Orden del Día de la Sesión Anterior, y la Secretaria del Cuerpo, Mara Bascoy, dio lectura al temario que incluyó el Orden del Día de la convocatoria, tras lo cual, como se informó arriba, se incorporó el tema que se aprobó luego Sobre Tablas.
NOTAS INGRESADAS
Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Secretaria a cargo del Cuerpo, doctora Mara Beatriz Bascoy, se puso en conocimiento de los concejales las notas ingresadas, que fueron las siguientes:
Notas Oficiales
.- Del Rotary Club de Goya solicita tengan a bien declarar de Interés Cultural la realización del 20 certamen de oratoria, que se realizará el día 28 de junio en el salón de actos del Colegio Santa Teresa de Jesús. Se reservó en Secretaría
.- Del Tribunal de Cuentas, cumplimentando lo establecido en los art. 128 y 134 inc.C de la Carta Orgánica Municipal, remiten copia del Balance Anual del ejercicio vencido el 31 de diciembre de 2023, la acordada e informe y acta correspondiente a la reunión realizada el día 25 de junio de 2024. Se incorpora al expediente en estudio.
.- Del Colectivo Feminista Goya, que informa sobre el Programa Acercar Derechos, del ex Ministerio de las mujeres, Género y Diversidad de la Nación que fue desarticulado hace unas semanas por la nueva gestión Nacional. Se reservó en Secretaría
.- Del Sr. Carlos Dionicio Ríos Delegado Gremial de SOMU delegación Goya solicitando a este cuerpo la donación de un inmueble a fin de que sus afiliados tengan un lugar de esparcimiento y recreación. Se reservó en Secretaría
.- Del Colectivo Feminista Goya, manifestando una situación que las afecta. Se reservó en Secretaría
PROYECTOS PRESENTADOS
Fue el turno luego de que todos los integrantes del Concejo Deliberante presentes, tomaran conocimiento de los proyectos que fueron presentados por distintos integrantes del mismo o enviados desde el DEM.
Los mismos fueron:
.- Proyecto de Ordenanza: Imponer nombre a Plazoleta Barrio San Francisco de Asís. Autor: Karina Esquenón y Antonio Mazzaro. Presentado por: Esquenón y Mazzaro. Fue enviado a la Comisión de Cultura.
.- Proyecto de Ordenanza: Creación del Programa Municipal de prevención del suicidio, atención a personas en situación de riesgo suicida o parasuicida y posvención. Autor: Sebastián Mazzaro. Presentado por: Refojos y Sebastián Mazzaro. Se giró a la comisión de Salud y a la de Legislación.
.- Proyecto de Ordenanza: Reducción alícuota impuesto automotor para transporte de carga. Elevado por el DEM. Se envió a la Comisión de Economía.
.- Proyecto de Ordenanza: Sistema Sanitario Básico (núcleo húmedo básico) para familias en situaciones vulnerables. Autor: Sebastián Mazzaro. Presentado por: Merlo y Sebastián Mazzaro. Se envió a las comisiones de Salud, de Obras Públicas y de Economía.
.- Proyecto de Resolución: Pedido de informe a la delegación zona IV Goya de Vialidad Provincial acerca de las acciones previstas para el arreglo, mejora y obras necesarias en caminos de nuestra zona rural. Autor: María Cecilia Gortari. Presentado por: Gortari, Montti y Pérez Carballo. Fue a la Comisión de Obras Públicas.
.- Proyecto de Resolución: Pedido de informe al ente regulador administración de obras sanitarias Corrientes (AOSC) sobre normativa aplicable a la rotura de caños madres. Autor: María Cecilia Gortari. Presentado por: Gortari, Montti y Pérez Carballo. Fue a la Comisión de Obras Públicas.
MARCA "GOYA CIUDAD"
El primer Proyecto de Ordenanza abordado, fue el de Establecer la marca "GOYA CIUDAD" como marca oficial de la ciudad de Goya. Este proyecto recibió el voto positivo de la totalidad de los concejales, por lo que fue aprobado por unanimidad.
Vivian Merlo:
La fundamentación del Proyecto estuvo a cargo de la concejal Vivian Merlo (Eco + Vamos Corrientes - UCR), quien expresó que se buscar darle legitimidad y contar con una política de estado que pueda potenciar a los goyanos en todos los planos, sobre todo en materia turística.
Recordó que la marca contiene todo lo relacionado con la identidad de los goyanos en imagen, para darle un mejor logro a las acciones de la ciudad.
Indicó que la marca fue presentada por el DEM hace un año, y con esto se lo enmarca ya que no es una marca de gobierno con el solo fin de darle un valor agregado a los productos que ofrece la ciudad.
Comentó que la marca fue trabajada por el equipo 2.0 de la Municipalidad, que llegaron a esos íconos y colores luego de realizar encuestas que unificaron criterios.
Reiteró que lo importante es poder darle un valor agregado a los productos y servicios que ofrece la ciudad, por lo que pidió el acompañamiento de sus pares.
Mónica Cortinovis:
Seguidamente la Presidente de la Comisión de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo, Mónica Cortinovis (Eco + Vamos Corrientes - PL), agregó que fue trabajado en la misma y que se mantuvo una reunión con el Coordinador de Comunicación Digital, Juan Pablo Martínez, quien les explicó en detalle la marca y su identidad, que debe ser clara y consistente, auténtica en su significado, remarcando la colorimetría empleada, establecida con códigos, pensando también que podría haber quienes quieran usar la marca con otros fines distintos a la identificación de la ciudad. Para ello es que se creó un manual de fines y usos.
Planteó luego lo que significa Goya en muchas áreas, y que esta marca viene a reforzar y potenciar los productos que se ofrecen, distinguiendo a la ciudad.
En su parte Resolutiva, la norma aprobada establece:
ARTÍCULO 1º: ESTABLÉZCASE la marca "GOYA CIUDAD" como marca oficial de la CIUDAD DE GOYA-CORRIENTES.
ARTÍCULO 2º: La aplicación de la marca "GOYA CIUDAD" se utilizará conforme al manual de la marca goya ciudad, que estará a disposición en la Coordinación de Espacios de Comunicación Digital 4.0 Municipal.-
ARTÍCULO 3º: De forma.-
40° ANIVERSARIO DE EMPLEADOS DEL HCD
De igual manera, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución sobre Declarar de Interés Municipal los 40 años de servicio en el H.C.D de la Sra. Nélida Ríos y el Sr. Ramón Acevedo.
Gabriela Refojos:
Sostuvo la fundamentación del mismo la concejal Gabriela Refojos (Eco + Vamos Corrientes - Pro). Al hacerlo dijo que se está reconociendo y valorando los 40 años de trabajo ininterrumpidos de Nélida Beatriz Ríos y de Ramón Acevedo.
Analizó el hecho de que por lo general los reconocimientos son post morten y que le parecía que estaba bien y que era apropiado hacerles saber en vida a las personas lo beneficioso y todo lo bueno que aportan.
Comentó que cada uno lleva adelante una función, muy valiosa para llevar adelante el trabajo que brinda el palacio municipal y el Concejo Deliberante, por lo que es bueno reconocer la solidaridad, el compromiso y el aporte de cada uno, lo que sin duda en 40 años se convierten también en vivencias, anécdotas, buenos y malos momentos, y que luego de tantos años se transforma en una segunda casa con un alto sentido de pertenencia.
Finalizó reiterando la importancia de hacer en vida los reconocimientos, por lo que pidió a sus pares que acompañen el proyecto, y lo hicieron unánimemente.
CURSOS EN R.C.P.
La totalidad de los concejales presentes dieron su voto unánime al Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, sobre Requerir capacitación de cursos R.C.P a personal trainer, entrenadores deportivos de diferentes disciplinas deportivas.
Antonio Mazzaro:
Tras la lectura del mismo desde la Secretaría del Cuerpo, el concejal y Vicepresidente 1° del HCD, Antonio Mazzaro (Eco + Vamos Corrientes - ELI), apuntó en su fundamentación que el proyecto surgió por inquietudes y estadísticas recolectadas que fueron usadas para elaborarlo, además de una ordenanza se basa en la capacitación municipal.
Vieron que esta problemática va más allá, poniendo como ejemplo que la semana anterior un cuidador de motos del club Huracán lamentablemente perdió la vida, y que en hechos como este, con la adecuada capacitación, se puede prestar un auxilio clave de minutos y segundos.
Comentó que fue invitado por la comisión de salud para exponer este proyecto y que también fue escuchado el Director de Deportes, Alejandro lago, al igual que representantes de gimnasios, concordando en que es una temática que importa y que viene muy bien a la ciudad que se dicten estos cursos de RCP y de primeros auxilios.
Mónica Cortinovis:
La concejal Mónica Cortinovis (Eco + Vamos Corrientes - PL) sugirió que se agregue en articulado que los conocimientos en RCP debería ser una condición para la habilitación de los gimnasios.
Le aclaró Antonio Mazzaro que no lo consideraron para esta primera instancia, ya que al ponerlo como condición de habilitación, debería estar apuntado hacia otras cuestiones que incluirían sanciones, y que ahora pretenden que sea de capacitación o educación voluntaria, sin multas o sanciones,
Pidió Cortinovis un cuarto intermedio a través de una moción para acordar su propuesta, lo que fue rechazado por sus pares.
Sebastián Mazzaro:
Su par Sebastián Mazzaro (Eco + Vamos Corrientes - P.P.) sumó su opinión y dijo que la propuesta de este proyecto es de concientización, ya que al haber obligatoriedad, se le pide a la comuna que dicte estos cursos, y que sería quizás necesario empezar a trabajar en otra ordenanza, en donde sea un requisito y no una traba, ya que si se quiere que tenga un efecto en la sociedad debería ampliarse, y puso varios ejemplos que van más allá de los que contempla originalmente ese proyecto, tales como los titulares de canchas de Fútbol 5, etc, en donde pueden ocurrir hechos lamentables, tales como el fallecimiento por infarto de una persona la semana anterior en un establecimiento de estas características.
Antonio Mazzaro reiteró que estará a cargo el municipio de los cursos, y que no son obligatorios.
José Novello:
El concejal José Novello (Eco + Vamos Corrientes), pidió que el alcance del proyecto sea interdisciplinario, para que no quede afuera ninguna actividad deportiva o que requiera esfuerzo físico, ya que no siempre se cuenta en las mismas con un informe médico del estado físico de la o las personas que lo practican.
Gabriela Refojos:
Poniendo de manifiesto que es profesora ella de Educación Física, la edil Gabriela Refojos (Eco + Vamos Corrientes - Pro) apuntó que se debe comenzar a trabajar en ordenanzas más firmes, porque es lo que la comunidad pide, en reglamentaciones y en cumplimientos
Agregó que se trata de valorar y de cuidad la vida y que pensaba que no estaba mal la propuesta de poder hacerlo más obligatorio sin que se trate de una traba, para no superponer ordenanzas en un tema que tanto se necesita.
"Queremos tecnología, queremos modernizarnos y estar a la altura de las circunstancias", dijo Refojos, quien insistió en que le parecía oportuno que sea una condición para la habilitación de gimnasios o espacios destinados a prácticas deportivas, que tenga el responsable o referente una capacitación en RCP.
Cecilia Gortari:
Sumó su opinión la concejal Cecilia Gortari (Unión por la Patria), diciendo que el proyecto es bastante general y abarcativo de distintos tipos de situaciones, que en la comisión se discutió la conveniencia o no de la obligatoriedad.
Ante tanta diversidad, como la del fútbol rural o las prácticas en un club de barrio, se buscó la concientización, difusión y capacitación como una primera etapa y dijo que coincidía en que se debería avanzar en el futuro con normas más rígidas, pero que creía que era muy importante que en un primera instancia se apruebe esa resolución.
Juan Domingo González:
Por último, intervino el concejal Juan Domingo González, (Eco + Vamos Corrientes), quien aclaró que se está tratando un proyecto de resolución, que no se hace referencia a la habilitación de un Centro de Salud que tiene otras características puntuales.
Enfatizó que en este caso, con un proyecto de resolución que requiere del DEM que se dedique a este tema, es pedirle que trabaje con las diferentes instituciones, mencionado algunas de ellas, y aseveró que se entra en la responsabilidad civil de cada lugar donde se hace actividad física, y que ese proyecto encuadraba y que sumaba.
Concluyó diciendo que el DEM estaba trabajando en nuevos procedimientos para la habilitación de estos lugares, y que cuando concluyan esos estudios, seguramente les tocará analizarlos.
Se puso luego a consideración y fue aprobado por unanimidad.
ARCHIVO DE EXPEDIENTE
En este caso, y también por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, Archivando el Expediente Nº 3.199/22 (P.O s/ Reglamentación Estacionamiento de vehículos en calle Belgrano, entre España y J.E Martínez).
10° ANIVERSARIO DEL DTC
Sobre Tablas y por unanimidad, se aprobó el proyecto de Resolución mediante el cual se declaró de Interés Municipal el 10° Aniversario del Dispositivo Territorial Comunitario.
Participaron acompañando este proyecto en la 8° sesión del HCD la Directora de Prevención de Adicciones, Vanesa Morales y la Directora del DTC (Dispositivo Territorial Comunitario), Karina Ramírez junto a personal del mismo.
Gabriela Refojos:
La autora del proyecto, la concejal Gabriela Refojos (Eco + Vamos Corrientes – Pro), tras la lectura del mismo desde la Secretaría del HCD, señaló que es un día muy especial para toda la comunidad ya que se vive el 10° Aniversario del Dispositivo Territorial Comunitario de Goya. La celebración se llevará a cabo hoy miércoles a las 16,00 en calle San Juan 1.526, ubicado en el Barrio Sarmiento, al sur de la ciudad.
Mencionó que el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas se celebra cada 26 de junio, y que se realiza este miércoles en Goya la Caminata de la Esperanza desde las 18,30 frente a la Catedral
Destacó Refojos la presencia del equipo del DTC en la sesión, al que pidió se reconozca y destaque por su trabajo, ya que abordan la temática problemática en forma multidisciplinaria.
Enfatizó que es conveniente en un fecha tan especial destacar que hay políticas de estado, que se cuenta con una dirección con personal interdisciplinario trabajando y reconoció la labor de los profesionales.
Finalizó diciendo que en esta fecha en el DTC se abren las puertas para que la comunidad conozca la enorme labor de lucha contra las adicciones que allí se llevan a cabo, y recordó parte de su historia y nominación a lo largo de diferentes gobiernos (CEPLA, DIAT, DTC).
Juan Domingo González:
Intervino también el concejal Juan Domingo González (Eco + Vamos Corrientes), quien tras adelantar su voto positivo dijo celebrar que por iniciativa de la concejal Refojos se declare de Interés Municipal este aniversario, y felicitó al equipo por el trabajo que llevan adelante, importante no sólo para Goya sino para el mundo.
Recordó González todo lo que costó llegar a este momento, mencionando que alguna vez la obra se paró, se lograron actualizar los presupuestos con el gobierno nacional, hasta que ese sueño que el municipio tuvo en el 2014 se pudo cumplir.
Mencionó al Padre Juan Carlos Molina, quién en la presidencia de Cristina Fernández de kirchner asumió en la Sedronar, y el cura Ignacio puente Olivera que venía mucha Goya y generó lazos de amistad e institucionales, y que tenía conexiones solidarias en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que fue quien les informó que desde nación se iban a crear 22 centros en una primera etapa contra las adicciones y les pidió que Goya presente su proyecto.
Relató que se avanzó también en la presidencia de Mauricio Macri con gestiones del intendente Gerardo Bassi, finalizando la obra en la intendencia de Ignacio Osella.
Felicitó por último al equipo, al que consideró como muy serio y profesional, con discreción pero con profundidad y celebró que hoy sea una política de estado y que estén cumpliendo 10 años
Leandro Montti:
El último concejal que intervino en el tema fue Leandro Montti (Unión por la Patria).
Comenzó adhiriendo a esta resolución y se sumó a la línea histórica que brindó el concejal González, y pidió se tenga en cuenta cómo estos dispositivos están sufriendo un recorte, una destrucción del trabajo territorial del Estado, ya que están faltando instituciones que eran parte de este desarrollo territorial y mencionó al Ministerio de la mujer, a la Secretaría Contra la Trata de Personas, y programas pensados en los más necesitados qué hacían parte de la integralidad en el territorio, tales como la Secretaría de Agricultura Familiar. Mencionó a otros organismos entre ellos la oficina de Migraciones de Paso de Los libres
Adelantó el voto positivo a su bloque, y dijo que celebraban este aniversario, pero recordó que era necesario ver la integralidad que se requiere para su éxito.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Agotado el temario de la convocatoria a sesionar, más el tema incorporado y tratado Sobre Tablas, el Presidente del HCD, el Viceintendente Pedro Cassani (hijo) invitó a los concejales a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.
Cecilia Gortari:
Solamente lo hizo la concejal Cecilia Gortari (Unión por la Patria), quien se refirió exclusivamente al llamado Caso Loan Peña.
Afirmó que tanto este cuerpo como el resto de la comunidad no pueden dejar pasar y denen tener como agenda, la preocupación que provoca no solo a Corrientes sino a todo el país, la desaparición del niño Loan Danilo Peña el 13 de junio en la localidad de 9 de Julio.
Dijo que este tema está plagado de dudas sobre el accionar policial y judicial, con una profunda incertidumbre y sensación de desprotección en toda la comunidad.
Como ejemplo dijo que quién estaba a cargo de la comisaría de 9 de Julio hoy está detenido imputado por la justicia.
Agregó que este caso pasó a la justicia Federal como caso de trata de personas.
Mencionó que corrientes tiene protocolos y que le toca a ella ser la autora de la ley 5.826, que establece el protocolo de actuación policial para casos de desaparición de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Corrientes y que fuera aprobada en 2008 por la legislatura provincial, y que hoy está vigente y detalló los pasos que se establecen en el Protocolo que se deberían haber seguido y que no ocurrió.
Retomó el tema diciendo que se debe insistir con el pedido de justicia, de que se investiguen las actuaciones que se hicieron, que se esclarezca cómo sucedió todo, y pedir desde este cuerpo que quienes tengan que tomar las medidas en el futuro, apliquen los protocolos como corresponde, y auguró que toda la ciudadanía pueda escuchar las explicaciones del caso de parte de las autoridades que intervinieron.
Cerró diciendo que el cuerpo no puede estar ajeno a estos hechos, siendo Goya uno de los epicentros y que todos quienes tienen alguna representación o autoridad, deben sumarse al pedido de justicia, y que se investigue el accionar policial y judicial en este caso y que se tomen las medidas para que no vuelva a suceder.
Tras estas expresiones, y al no manifestar ningún otro concejal su voluntad de expresarse, el Viceintendente Pedro Cassani (hijo) dio por finalizada la sesión.