Vice Intendente Cassani: “Creo que venimos poniéndole el oído a la gente tratando de cumplir con lo que el ciudadano nos reclama”

El Vice Intendente y titular nato del Concejo Deliberante de Goya, Pedro Cassani (h) destacó la participación de la ciudadanía y de las instituciones no solo en las sesiones del Cuerpo sino también en las reuniones de Comisiones “siempre con algún reclamo, algún pedido o una propuesta”.

Porqué, dijo, “cuando el Concejo se cierra y solamente trata los temas que le importa a la política y no le importa a la gente, la función del HCD se ve desvirtuada”.  En el programa radial del HCD, el Vicejefe comunal habló del caso Loan, el Pacto Goya 2030, el proyecto de Boleta Única y también de las expectativas para el segundo semestre.

“El balance de este primer semestre del año es muy positivo, no solamente por la cantidad de sesiones que hemos tenido. Creo que los temas tratados fueron muy importantes para Goya”, remarcó el Vice Intendente y titular nato del Concejo Deliberante de Goya.

En el programa “La voz del Concejo Deliberante” que se emite en Radio Ciudad, Pedro Cassani (h) señaló que en esta primera mitad del año en el HCD se trataron “muchos temas importantes que nos permiten ir diagramando el desarrollo de una gestión municipal en una situación del país que no es fácil y de la que Goya no está exenta”.

Consideró que en cada sesión realizada “se han tratado temas interesantes y con mucho debate donde participan todos los concejales y la mayoría de los temas se aprobaron después de una larga discusión y eso hace que las decisiones que se tomen, son las mejores porque tienen un poco de cada visión”. 

Recordó que en la elección del 2023 ELI (Encuentro Liberal, su partido) fue una de las pocas fuerzas políticas que creció en votos, cuando la mayoría disminuyó su caudal electoral.  “Nosotros no solo no retrocedimos, sino que crecimos un 40 %. Somos la segunda fuerza más importante de Goya no solo de la alianza oficialista”, resaltó Cassani. 

CASO LOAN

El Vice Intendente hizo luego un análisis de la realidad actual. “Vemos la situación actual muy preocupados, muy comprometidos dada la situación económica, pero también en Corrientes con la desaparición del niño Loan Peña que todos rogamos su pronta aparición. Hablar de candidaturas me parece que es una falta de respeto a la gente”, expresó.

Y agregó: “Si algo nos caracteriza es que somos (ELI) un partido que no nos sentamos a negociar con la valija en la mano y que si no nos dan lo que pedimos pegamos el portazo y nos vamos. Y las veces que tenemos chisporrotazos como nos paso en el Concejo Deliberante o chisporrotazos políticos dentro de la alianza, nuestros chisporrotazos no son por los cargos, ni por los lugares, la discusión siempre es por una visión de ciudad”, dijo. 

Sostuvo que en 2025 los correntinos vamos a elegir gobernador, intendente, diputados, senadores y concejales. “El año que viene cada partido le hará a la gente una propuesta electoral y la que considere la ciudadanía que le va a solucionar su problema seguramente va a ser el frente más votado”, hizo notar.

Analizó que “seguramente” va a haber un reacomodamiento político. El gobernador había dicho que el nuevo frente va a ser de Vamos Corrientes, sin ECO. Karina Milei y Martin Menem vinieron a recibir la resolución judicial como partido de distrito y esto confirma la decisión de la Libertad Avanza para competir el año próximo con boleta propia. “Sin dudas vamos a tener el año que viene varios candidatos a gobernador y a intendentes y varios frentes electorales. Y la gente va a tener la posibilidad de elegir la mejor propuesta, pero este año tenemos que solucionar muchos temas todavía”, manifestó el Vice Intendente. 

IMPACTO Y REPERCUSIONES

La desaparición de Loan Peña va a tener repercusión en el gobierno?, preguntaron los periodistas. “Como padre de familia, como correntino, sentarme a analizar si tiene consecuencias positivas o negativas es muy irresponsable. Hoy tenemos un niño correntino perdido, se está por cumplir un mes de su desaparición (mañana 13 de julio) y nada de lo que diga hasta que el niño no aparezca, sería una irresponsabilidad. Me parece muy irresponsable y muy mediocre analizar si tiene o no consecuencias políticas”.

“Creo que todos los correntinos debemos rezar y ocuparnos desde el lugar que nos toque y rogar por la aparición sano y salvo del niño Loan Peña, un correntino perdido. Después la gente sabrá quien tuvo que ver, quien tuvo responsabilidad y quien no”, indicó Cassani. 

BOLETA UNICA – PROPUESTA DE MILEI

Los conductores se refirieron después al proyecto de Boleta Única de papel que se presentó en la Cámara de Diputados de Corrientes. “Va a salir. Ya había dicho en este programa a principios de año que la Boleta Única más temprano que tarde va a salir y de hecho en el proyecto de reforma electoral del presidente (Javier) Milei está la Boleta Única”, apuntó el presidente del Concejo Deliberante. 

Dijo que en cada elección va menos gente a votar “y esto significa que la gente esta cada vez más desilusionada con la política y con los candidatos. El ciudadano común pide a gritos transparencia. Y la única forma de lograr esto es que desaparezcan una cantidad de partidos que no son partidos políticos, son sellos electorales que se sientan y negocian con el poder de turno ´me das tanto y yo te doy el sello para llevar tu candidato”, expuso. 

Pedro Cassani sostuvo que la Boleta Única “es la única forma para que cualquier candidato del oficialismo o la oposición tenga las mismas oportunidades”. Afirmó que se aplica en todo el mundo, y en las provincias más avanzadas de la Argentina y que va a estar en la reforma electoral de Milei. “Es más barato y mucho más transparente, y más rápida la fiscalización. A todos los que escuché que critican la Boleta Única, nadie critica el sistema. Critica porque no le conviene a su partido o espacio político que haya igualdad de oportunidades para todos”, manifestó.

PACTO GOYA 2030

Por otra parte, y respecto de la elaboración del plan estratégico denominado Pacto Goya 2030 dijo que el mismo “se venía desarrollando muy bien, tuvimos varios tropezones políticos con el anuncio de adelanto de candidaturas y creo que eso entorpeció un poco. Tuvimos una serie de turbulencias políticas que, lamentablemente, a los problemas que tenía la gente, la política le vino a sumar una serie de problemas. Ahora estamos intentando darle impulso, intentando retomar nuevamente con las instituciones”.

Evaluó como corto el tiempo para una planificacion estratégica a largo plazo. “Creo que nos quedamos muy cortos con la fecha 2030 porque termina siendo demasiado pronto. La idea de un pacto participativo es trazar una línea de trabajo con la totalidad del arco político, social, económico, y de las instituciones, de por lo menos 10 años. Para el 2030 falta menos de seis años, para soñar y proyectar las grandes obras”, observó. 

Explicó que el Pacto Goya 2030 tiene los mismos ejes de trabajo que el Pacto Corrientes 2030 del que tomó parte (cuando era Subsecretario de Turismo) como representante de la micro región Rio Santa Lucía. Y recordó que en ese Pacto se trabajó con todos los municipios de la provincia.

“Camino siempre la calle y hablo con muchos vecinos y la gente no termina de entender que es un pacto participativo. Me parece que también nos faltó salir a explicar en qué consiste un pacto participativo, cual es el objetivo, y cuando el ciudadano no entiende, no se compromete porque no sabe de que se trata el tema”, dijo a modo de autocrítica. 

EXPECTATIVAS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 

Finalmente y en cuanto a sus expectativas para la segunda parte del año, señaló “ojalá podamos seguir trabajando de la manera como lo estamos haciendo tanto el oficialismo como la oposición. Seguir discutiendo y debatiendo los temas que son importantes para Goya y que se aprueben en el libre juego entre oficialismo y oposición, pero que el ciudadano nunca esté de rehén, que podamos tratar todos los temas. Poder darle un cierre al Digesto Legislativo que estamos trabajando”, auguró. 

Deseó también que todas las instituciones, las fundaciones, los vecinos sigan concurriendo al Concejo no solamente los miércoles durante las sesiones sino todos los días que hay reuniones de comisiones. “Si algo me enorgullece como presidente del Concejo en estos dos años y medio, es que hemos recuperado la participación ciudadana. Todos los miércoles de sesiones se acercan al Concejo los ciudadanos y las instituciones, siempre con algún reclamo, algún pedido o una propuesta, que sin duda hace que el Concejo trate temas que le interesa a la gente porque tiene el ojo puesto en la gente y cuando el Concejo se cierra y solamente trata los temas que le importa a la política y no le importa a la gente, la función del HCD se ve desvirtuada”, enfatizó Cassani.

Recalcó que desde el HCD “venimos dando muestras sobradas de madurez política. Tratamos los temas que a la gente le interesa, y creo que eso es lo que la gente le reclama a la clase política. Muchísimas cosas todavía nos faltan por hacer pero creo que venimos poniéndole el oído a la gente, tratando de cumplir con lo que el ciudadano nos reclama, que es el que nos paga el sueldo y para ellos tenemos que trabajar todos los días”, cerró el Vice Intendente Pedro Cassani (h).- 

 

Copyright © 2008 - 2025 | Honorable Concejo Deliberante. Diseño: IN-CO-NE - Goya (Ctes.)