Fue por unanimidad de todos sus integrantes. El Concejo también sancionó “Crear el Programa Institucional para la Prevención, Abordaje y Erradicación de situaciones de violencia y discriminación, en ámbitos deportivos” e impuso el nombre “Enrique Romero Brest” al paseo aeróbico ubicado en avenida Leandro Alem.
Asimismo, votó positivamente la designación de un intérprete de Lengua de Señas Argentina en cursos de capacitación, de enseñanza y aprendizaje, que realice el Municipio abiertas a la comunidad y pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación refuerzos en la dotación de efectivos para la Delegación Goya de la Policía Federal. Además, sobre tablas, aprobó varios proyectos de Declaración de “Interés Municipal”.
En la 15° sesión ordinaria del presente año, el Concejo Deliberante de Goya, presidido por el Vice Intendente y titular nato del HCD, Pedro Cassani (h), aceptó este miércoles, 2 de octubre, la renuncia del concejal Guillermo Córdoba, (Unión por la Patria) presentada en la víspera.
“En consideración de las acusaciones en mi contra y el dictamen inicial del Tribunal de Juicio de nuestra ciudad, he decidido priorizar y proteger la institucionalidad del Honorable Concejo Deliberante”, dice en una parte el texto de su nota de renuncia dirigida al presidente del Cuerpo Legislativo goyano. Y agrega: “Esto me permitirá enfocarme plenamente en el proceso legal y la apelación necesaria para demostrar mi inocencia respecto de las graves acusaciones que pesan sobre mi persona”. (Fue condenado a 13 años de prisión por los delitos de violencia sexual con acceso carnal agravado)
El HCD por votación unánime aceptó la renuncia a la banca del concejal Guillermo Américo Córdoba quien asumió la representación con la que le honró el pueblo de Goya, el pasado 10 de diciembre de 2023.
En el inicio de la sesión, el presidente Cassani pidió autorización al Cuerpo -que fue aprobada- para que Melina Correa y Ricardo Monzón, hagan la traducción en lengua de señas de la sesión que contó con la presencia de miembros de la Asociación de Sordos de Goya, integrantes del Colectivo Feminista y ciudadanos en general.
El Cuerpo Legislativo votó positivamente también crear el Programa Institucional para la Prevención, Abordaje y Erradicación de situaciones de violencia y discriminación, en ámbitos deportivos” e impuso el nombre “Enrique Romero Brest” al paseo aeróbico ubicado en avenida Leandro Alem.
Asimismo, aprobó la designación de un intérprete de Lengua de Señas Argentina en cursos
de capacitación, de enseñanza y aprendizaje, que realice el Municipio abiertas a la comunidad y pidió al Ministerio de Seguridad de la Nación refuerzos en la dotación de efectivos para la Delegación Goya de la Policía Federal.
Igualmente, el HCD resolvió incorporar al Orden del Día, tratar sobre tablas y aprobar el proyecto de Declaración que expresa la preocupación del Cuerpo respecto a la crisis que están atravesando las universidades nacionales, en defensa de la Educación Pública, autoría de la concejal Lorena Pérez Carballo.
También el que declaró “de Interés Municipal” las Actividades del mes de octubre, mes de la plena inclusión de personas con discapacidad”, presentado por la concejal Vivian Merlo. Y las dos iniciativas sobre la “Primer Corrida Rosa, bajo el lema “YO CORRO POR VOS” a realizarse el día 19 de octubre próximo, a beneficio de la Fundación “Brilla Mujer” en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, impulsado por concejales del oficialismo y la oposición, que será unificado en un solo proyecto por Presidencia del HCD.
NOTAS OFICIALES Y PARTICULARES
Tras la lectura del Orden del Día por parte de la Secretaria a cargo del Cuerpo, doctora Mara Beatriz Bascoy, y luego de ponerse a consideración el acta de la última sesión que fue aprobada, se dieron a conocer las notas ingresadas, que fueron las siguientes:
* De la Administración de Obras Sanitarias de Corrientes (Ente regulador) que lo solicitado por Resolución N° 4.397 de este Cuerpo, se encuentra disponible para ser fotocopiado en las instalaciones de AOSC, Alvear 1.609 de la Ciudad de Corrientes, a costa del H.C.D. Se incorpora al Expediente que está en tratamiento la Comisión de Obras Públicas.
* De los Vecinos del Boliche Bailable MOON, solicita se arbitre los medios para que se lleve a cabo el cumplimiento de la ordenanza 2.145 relacionada a la relocalización de boliches y establecimientos nocturnos. Se incorpora al Expediente que está en tratamiento la Comisión de Obras Públicas.
* De la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, solicitan la derogación de los artículos 31 al 41 inclusive de la ordenanza N° 2.226, dado que los comerciantes se ven obligados a retirar sus carteles o trasladar el costo de los mismos a sus productos ya que es insostenible soportar tan alta carga tributaria. Se reserva en Secretaría.
*Del concejal Guillermo Córdoba notifica su decisión irrevocable de renunciar al cargo de concejal para el que los Goyanos lo han honrado con su confianza desde diciembre de 2023. En consideración a las acusaciones en su contra y el dictamen inicial del Tribunal de juicios de nuestra ciudad, ha decidido priorizar y proteger la institucionalidad del Honorable Concejo Deliberante. Lo que le permitirá enfocarse plenamente en el proceso legal y la apelación necesaria para demostrar su inocencia respecto de las graves acusaciones que pesan sobre su persona”.
Tras la lectura de la nota de renuncia del concejal Guillermo Córdoba, pidió la palabra la concejal Vivian Merlo y propuso que se ponga a consideración del Cuerpo la aceptación de la renuncia.
Así lo hizo el presidente Cassani y la misma fue aceptada por unanimidad de los ediles presentes. Y expresó que se hará inmediatamente la notificación a la Junta Electoral para la sustitución del concejal Córdoba por quien le sigue en la lista.
* Del Colectivo Feminista Goya. Apelan al sentido común de Uds. y solicitan se actúe a la brevedad y se tome una posición con el cargo del concejal Córdoba quien fue condenado por abuso sexual.
El concejal Marcelo Frattini pidió entonces que todas las notas presentadas sobre el tema (caso Córdoba) pasen a Secretaria, teniendo en cuenta que el Cuerpo ya había aceptado la renuncia.
El presidente del HCD señaló que la nota presentada por el Presidente de la Junta departamental Pro- Goya Ernesto Correa D´Alessandro, refería a otra cuestión además de la situación de Córdoba. Se genero entonces un intercambio de opiniones entre el oficialismo y la oposición respecto de si debía darse lectura a la nota o no.
La concejal Mónica Cortinovis señaló que habían acordado en Labor Parlamentaria, (la reunión previa a la sesión) que, por una cuestión de diligencia, una vez tratado y aceptada la renuncia de Córdoba, las notas afines al tema serían elevadas a Secretaría. Insistió el presidente del HCD que la nota del PRO hablaba de otro tema además de lo de Córdoba.
Desde la oposición, el concejal Leandro Montti, aceptó que todas las notas que involucren solamente a Córdoba debían enviarse a Secretaria por esta ya resuelta la situación. Pero las que contengan otro tema “tenemos que leerlas. Es nuestra obligación para saber que dicen y tomar una decisión”, dejo en claro el edil.
El concejal Sebastián Mazzaro propuso que “que se lea el título” de la nota de D’Alessandro. Su par Merlo, propuso que se someta a votación, la edil Gabriela Refojos apoyo el planteo. Se sometió a votación el pedido del concejal Montti y como no alcanzo los votos suficientes la nota no se leyó y pasó a Secretaría.
* De la Secretaria de Producción invitándolos a participar del XV Encuentro Nacional de
Productores de Cigarros y Puros que se realizara en Goya los días 14, 15 y 16 de noviembre próximo. Pasó a Ceremonial del HCD y a la Secretaría del Cuerpo.
* De ciudadanas Goyanas solicitan la expulsión inmediata del Sr. Guillermo Córdoba, a fin de que no ejerza tal representación por falta de idoneidad ética y moral. Se reserva en Secretaría.
*Del Presidente de la comisión vecinal Barrio Costanera de Goya adjuntando carta abierta dirigida al Intendente Municipal respecto al Proyecto de defensas contra inundaciones de la ciudad de Goya, sector frontal, en este caso sector Prefectura. Se reserva en Secretaría.
PROYECTOS PRESENTADOS
Luego se conocieron los proyectos presentados, dos de los cuales fue tratados y aprobados sobre tablas como se mencionó antes y otros dos sobre la 1er “Corrida Rosa”, también fueron aprobados y serán unificados por Presidencia del HCD. Los otros proyectos ingresados fueron los siguientes:
* Proyecto de Ordenanza: Imponer el nombre de “Monseñor Ramón Roubineau” a plazoleta ubicada a la vera del rio de Goya, en la calle Evaristo López, entre las calles Dr. L. Agote y Paraguay. Autor: Gabriela Refojos. Presentado por: Refojos, Merlo y Zorzoli. Pasó a la comisión de Cultura.
* Proyecto de Ordenanza: Colocación de reductores de velocidad calles Jujuy y José Scofano, Jujuy y Juan XXIII. Autores: Karina Esquenon y Antonio Mazzaro. Presentado por: Esquenón y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones de Obras Públicas y de Economía.
* Proyecto de Ordenanza: Marco Regulatorio a las elecciones de comisiones barriales en la ciudad de Goya. Autores: Karina Esquenon y Antonio Mazzaro. Presentado por: Esquenón y Antonio Mazzaro. Pasó a la Comisión de Legislación.
* Proyecto de Ordenanza: Colocación de señalética y reductores desde Rotonda Virgen del Rosario hasta acceso Puente Santa Lucia. Autores: Karina Esquenón y Antonio Mazzaro. Presentado por: Esquenon y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones de Obras Públicas, de Economía y Legislación.
* Proyecto de Ordenanza: Derogar los Art. 31 al 41 de la Ordenanza 2.226, referidos al cobro de tributos a la publicidad / o propaganda a los comercios. Autores: Karina Esquenón y Antonio Mazzaro. Presentado por: Esquenon y Antonio Mazzaro. Pasó a las comisiones de Economía y de Legislación.
PREVENCION DE VIOLENCIA EN EL DEPORTE
A continuación, el Cuerpo trató y aprobó por unanimidad crear el “Programa institucional para la prevención, abordaje y erradicación de situaciones de violencia y discriminación, en ámbitos deportivos”, en el marco de la legislación vigente en la materia. El mismo tendrá como objetivo principal la realización de acciones de sensibilización, capacitación y seguimiento sobre situaciones de violencia y discriminación en el deporte.
Concejal Refojos
Al hacer uso de la palabra, la concejal Gabriela Refojos, (PRO) autora del proyecto, agradeció a todo lo dirigentes de las instituciones del deporte que presentes y que acompañaron el proyecto. Y a la comunidad sorda que hoy nos está acompañando, “tuve el honor de ser la docente de ellos en la Escuela Especial desde chiquitos”.
Resaltó que el espíritu del proyecto tiene una meta clara que es “aportar una herramienta desde el Estado Municipal para contribuir en la prevención y erradicación de todo tipo de actos de violencia y tipos de discriminación en el ámbito el deporte y no está exenta la sociedad”
Destacó que la iniciativa permitió “un gran trabajo de intercambio de opiniones” para poder concretar este proyecto. Y agradeció por ellos a sus pares y a referentes de clubes e instituciones deportivas. “Es necesario trabajar en equipo para mitigar cualquier tipo de situación de violencia con una planificación adecuada”, indicó.
Y remarcó que se necesita que los niños practiquen deportes y se formen en valores. Y que los dirigentes se involucren en este tipo de políticas públicas para trabajar en acciones concretas entre el estado y la sociedad. “Así se van a lograr acciones en favor en este objetivo”, subrayó y pidió a sus pares la aprobación.
La concejal Cecilia Gortari, adelantó el apoyo del bloque de UXP y dijo que celebraba toda iniciativa que trabaje en pos de la prevención de la violencia en todos los ámbitos
Lorena Pérez Carballo, en tanto, recordó que el Cuerpo trabajó en un protocolo, el año pasado, pero ya existía ese protocolo y aconsejó entonces que se pueda crear un programa, como el presentado por la concejal Refojos, “por eso acompañamos”, dijo.
Sostuvo que en la gestión del Intendente Gerardo Bassi (de la que fue funcionaria) se brindó mucho apoyo el deporte y se trabajó en ese sentido como política de estado. Y ya como edil recordó haber recibido a representantes de la Asociación de Futbol Femenino que expusieron sobre la situación de violencia y discriminación en su ámbito. “Por eso creemos que era necesario implementar un programa de este tipo”, afirmó. El proyecto fue aprobado por todos.
PASEO AERÓBICO DOCTOR ENRIQUE ROMERO BREST
El Cuerpo analizó y votó positivamente luego, imponer el nombre “Doctor Enrique Romero Brest” al Paseo aeróbico contiguo a la Avenida Leando N. Alem, ubicado al norte de la ciudad de Goya.
Concejal Cortinovis
Al argumentar a favor de la iniciativa, la concejal Mónica Cortinovis, autora del mismo junto a su compañero de bloque Marcelo Fattini, relato como surgió el proyecto.
Dijo que se investigó sobre los descendientes de Romero Bret, e historió la presencia de la familia en la provincia de Corrientes en el siglo XIX, y su llegada más tarde a Goya.
Pondero que Enrique Romero Brest nació en la ciudad de Goya, (Corrientes), el día 25 de septiembre de 1873 donde cursó sus estudios primarios. Y que su formación en el nivel secundario continuó en la Ciudad de Corrientes y luego en Buenos Aires donde curso la carrera de Medicina. Su padre había sido combatiente en la guerra del Paraguay y alcanzó el grado de coronel.
Cortinovis indicó que se recibió de médico, y es considerado como el padre de la Educación Física Argentina. Creó la carrera de profesorado para dicha materia. Fundó el primer Instituto Superior de Educación Física en el país, que actualmente lleva su nombre. Fue además el primer médico deportólogo argentino. Creó el deporte de pelota al cesto o Cestoball, entre otros peldaños a lo largo de su destacada actuación pública.
“Nos ha dejado un gran legado, y la iniciativa de este proyecto que ha llegado a nosotros a través de vecinos, busca que el flamante paseo aeróbico que tiene en los dos laterales de la avenida Alem debía llevar el nombre de una personalidad reconocida como Romero Brest”, planteó la edil liberal.
Y añadió: “Fue Una personalidad brillante que dejó sus rasgos marcados y que son muy importantes para el sistema educativo, médico y sanitarista. Es más que justo”, resumió la edil, tras la cual fue aprobado por unanimidad.
INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS
El mismo aval le dio el Concejo al proyecto que modifica el Artículo 1° de la Ordenanza 2.159/21, el que quedará redactado de la siguiente manera: “ARTICULO 1º: DESIGNAR a un/a INTERPRETE de Lengua de Señas Argentina en las actividades, actos, cursos de capacitación, de enseñanza y aprendizaje, reuniones informativas, festejos y fiestas que realice el Municipio abiertas a la comunidad.”
Concejal Mazzaro
Impulsor de esta iniciativa, el concejal Sebastián Mazzaro (Partido Popular) agradeció la presencia de la comunidad sorda y de la ciudadanía. Y felicitó “que estén acá porque demuestran el interés y el compromiso de las cuestiones que pasan en Goya”.
Consideró que el proyecto que estaban por tratar “es un avance como estado en medidas concretas en pos de la inclusión”. Y si bien reconoció la existencia de una ordenanza, la misma se limitaba a contar con un intérprete en actos oficiales de la ciudad.
Comento que la idea de avanzar con este proyecto nació de la inquietud de la comunidad sorda. “Ellos no pueden hacer un curso en igualdad de condiciones. No se trata que el estado haga curso para sordos, sino que el estado haga cursos para todos donde pueda estar incluida la comunidad sorda”, remarcó Mazzaro. Y resalto que a nivel nacional se “avanzó muchísimo” con la ley la 27.710 que tuvo un trabajo importante del CONICET.
“Y hoy por una nueva ideología política tratan de tirar a la basura y llevarse puesto a nuestros científicos. No coincido y debemos ser conscientes de la utilidad de estas instituciones”, dejo en claro el concejal de ECO+Vamos Corrientes.
La ley nacional dice que la lengua de señas “es el legado histórico inmaterial parte de la identidad lingüística y herencia cultural de las personas sordas. Y nos insta a garantizar la plena inclusión. Justo en el mes de la plena inclusión estamos tratando este tema, por lo que hoy es un día muy importante para la sociedad goyana y la comunidad sorda”, afirmó.
Sostuvo que el Concejo tiene que “exigir que esto se cumpla, si lo aprobamos. Que lo cursos de capacitación deben publicitarse de ahora en más con intérprete de lenguas de señas que será obligación del área que organice la charla y comunicar a la Coordinación de Discapacidad y esta tendrá que poner a disposición un intérprete que tenemos”.
Mazzaro quiso felicitar a los docentes de personas sordas… y no pudo continuar. Se quebró de la emoción porque dijo recordó a su madre que fue maestra de sordos de muchos de ellos y por eso la emoción.
Concejal Refojos
En ese momento la concejal Refojos pidió hablar y dijo que tuvo el gusto de compartir con la madre del edil Mazzaro cuando era vicedirectora de la escuela Especial “donde ejercí mis primeros años en el área de educación física”.
“Compartí muchos años con ella y tengo los mejores recuerdos. Fue una persona comprometida con la causa y con formar a estos chicos y darles una herramienta de comunicación para que sus voces sean escuchadas”, afirmó.
Concejal Perez Carballo
Por su parte, la concejal Lorena Perez Carballo adelantó el voto afirmativo de Unión por la Patria. Dijo que al tratar el proyecto en la Comisión de Legislación entendían el compromiso que tenía el concejal Mazzaro con este tema y queríamos hacerla más amplia a la norma anterior que abarcaba solo a los actos oficiales.
“Esto propone ampliar a todo tipo de actividades que hace el Municipio, que los talleres y capacitaciones también se puedan hacer con un intérprete de señas”, indicó.
Recordó que en la gestión del profesor Gerardo Bassi, donde se desempeñó como Directora de Inclusión Social se hicieron algunas capacitaciones en lengua de señas, “pero este proyecto avanza mucho más. Celebro que podamos avanzar en esta ordenanza para la real inclusión de las personas sordas”, expresó la edil de UxP.
Concejal Gortari
También la concejal Cecilia Gortari felicitó al concejal Mazzaro, agradeció la presencia de la comunidad sorda y destacó el trabajo de la Asociación, de su presidente y de Melina Correa en pos de sus proyectos.
“Son emprendedores, y a través del Banco Nacional de Herramientas y Maquinarias del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, en 2023, algunos pudieron recibir herramientas para avanzar en sus emprendimientos”, señaló. Celebró la iniciativa y dijo que falta seguir trabajando en su inclusión educativa, sobre todo “para acceder a la educación del nivel secundario y superior por la falta de intérprete en las instituciones educativas. Nos queda el desafío de seguir trabajando por eso y otros proyectos”, planteo Gortari.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, y entonces pidió poder expresarse Walter Vallejos, presidente de la Asociación de Sordomudos de Goya. Subió al estrado de la Presidencia con la anuencia del Cuerpo y allí en lengua de señas y con la traducción de Melina Correa, contó que cuando era niño fue a la escuela y ahí conoció a la mamá del concejal Mazzaro. Dijo que lo ponía muy contento que se haya aprobado la ordenanza y de poder seguir trabajando para la institución. Agradeció al concejal Mazzaro y expresó “un abrazo a todos los ediles”.
PEDIDO DE REFUERZO PARA LA POLICIA FEDERAL
El anteúltimo de los temas del Orden del Dia fue el proyecto de Comunicación al Ministerio de Seguridad de la Nación, solicitando “la necesidad de refuerzos en la dotación de recursos humanos y materiales de la DUOF (División Unidad Operativa Federal) Goya de la Policía Federal Argentina para un funcionamiento efectivo principalmente en lo referente a delitos vinculados al narcotráfico en la Jurisdicción”.
La concejal Lorena Pérez Carballo al argumentar el apoyo al proyecto dijo que vieron la necesidad que tiene la Policía Federal en Goya de contar con mayores refuerzos. “Lo hemos visto en numerosos casos, y en el caso de repercusión nacional (en alusión al caso Loan) en especial. Y señalo que el propio Juzgado Federal planteó la necesidad de contar con mayores refuerzos,
Su par, Cecilia Gortari, en tanto, agradeció a la Comisión de Legislación “el despacho” dada la importancia y la amplitud de la jurisdicción del Juzgado Federal y que su principal auxiliar “es la Policía Federal para la investigación y abordaje de los delitos federal como el narcotráfico y la trata de personas”. Puesto a consideración fue aprobado por todos.
ARCHIVO DE EXPEDIENTE
Otra vez, por unanimidad, se aprobó el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, Archivando el Expediente N° 3.218/22 (P.O. Establecer día Internacional del Orgullo LGTBIQ).
“DE INTERÉS MUNICIPAL”
Concluido el tratamiento de los temas contemplados en el Orden del Día de la convocatoria, se analizó y aprobó por unanimidad sobre tablas, el Proyecto de Resolución que declaró de Interés Municipal las Actividades del mes de octubre, mes de la plena inclusión de personas con discapacidad.
Concejal Merlo
La autoría del proyecto, Vivian Merlo, al hablar ante sus pares, indicó que estamos en octubre que es el mes de la Plena Inclusión de las personas con discapacidad y en Goya dijo “se vienen preparando todas las instituciones públicas y privadas para trabajar en diferentes actividades que se van a dar en nuestra ciudad durante todo el mes de octubre coordinadas y auspiciadas por la Municipalidad a través de la Coordinación de Discapacidad”.
Indico que el programa se pone en marcha este viernes, 4 de octubre, por la tarde, en plaza Mitre, con múltiples propuestas. Y pidió a sus pares el acompañamiento que se dio por unanimidad.
PRIMERA CORRIDA SOLIDARIA ROSA
Después, se aprobaron los proyectos de que declaran de “interés municipal” la Primera Corrida Solidaria Rosa bajo el lema “YO CORRO POR VOS” a realizarse el sábado 19 de octubre del corriente año a beneficio de la Fundación “Brilla Mujer” en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama.
Como fueron dos iniciativas similares, una presentada por la concejal Gortari y otra por los concejales Refojos, Merlo, Mazzaro Sebastián y Zorzoli, se aprobaron ambas y se acordó que por Presidencia del Cuerpo se unifiquen los proyectos en una única redacción.
FINANCIAMIENTO PARA UNIVERSIDADES NACIONALES
El último de los proyectos incorporados al Orden del Dia fue el Proyecto de Declaración sobre “Expresar la preocupación de este HCD respecto a la crisis que están atravesando las universidades nacionales, en defensa de la Educación Pública”.
Concejal Pérez carballo
La concejal Pérez Carballo, (UxP) promotora de la iniciativa dijo que se esta viendo en las calles “el reclamo por esta crisis que están atravesando las universidades públicas de nuestro país por su posible desfinanciamiento”.
“Es necesario de parte de este Cuerpo manifestar nuestra preocupación por la falta de políticas públicas donde el estado no debe mirar para otro lado porque se trata de un derecho que está consagrado y amparado en la Constitución Nacional. Y que viene de muchas conquistas. Debemos defender la educación pública que sea libre y gratuita”, aseveró.
Concejal Novello
Su par, José Novello (Vamos Corrientes), en tanto, expresó su solidaridad en defensa de la educación pública, y resaltó que el gobernador de la provincia Gustavo Valdés “más que decir lo ha hecho”. Destacó que la Provincia adquirió parte de las ex instalaciones de Massalin Particulares que van a ser utilizadas “con fines educativos, tanto para una escuela técnica como carreras universitarias. Eso marca a las claras la buena intención de este gobierno de apoyar a la educación pública”, subrayó.
Concejal González
Por su parte, el concejal Juan Domingo González (ECO+Vamos Corrientes) se adhirió a lo expresado por sus pares sobre la defensa de la educación universitaria pública y gratuita. “Por una convicción ideológica y filosófica” afirmó y resaltó que cada uno “desde el espacio que le toca también puede aportar un granito de arena a la hora de pensar y de actuar”.
Y en línea con su par José Novello recalcó que el Gobierno de la Provincia compró un inmueble para que una parte puede destinarse a la Escuela Virasoro, “para que los jóvenes puedan educarse en un ámbito más propicio, pero también que ese lugar sea un espacio se puedan dictar carreras universitarias”.
En ese sentido recordó que junto al Intendente Mariano Hormaechea y el senador Ignacio Osella, “nos reunimos con el rector de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) Rubén Soro, y funcionarios de esa casa de estudios y pudimos avanzar en una agenda en común ya que Goya cuenta hoy con convenio con varias universidades entre ellas la UTN y se tiene esa visión de proyectar la ciudad hacia lo tecnológico”.
“Queremos trabajar en conjunto con la UTN para que Goya sea un centro educativo de la esa universidad en la región. Se avanzó en reuniones con equipos técnicos del Municipio a través de las secretarias de Educación y de Modernización, y del Polo Tecnológico Goya. Se le ha planteado un plan de trabajo y la Universidad lo aprobó. La gestión viene en buen camino, por eso apoyamos el proyecto en defensa de la educación pública y gratuita”, cerró González.
Concejal Cortinovis
La concejal Mónica Cortinovis confesó ser “una acérrima defensora del sistema educativo en su totalidad”. Pidió no olvidarse “de las raíces de la educación. No solo debemos preocuparnos de la educación universitaria que no está pasando por un bien momento que no es de ahora, venimos desde hace muchos años en una situación de retroceso educativo”.
Planteó defender “todos los niveles educativos, no solo el universitario. El sistema educativo que ha tenido sus conquistas, pero también tiene sus necesidades los niveles primarios y secundarios. Hay que estar preocupados por eso y alertas”.
Concejal Gortari
También se expresó la concejal Gortari. Resaltó que este miércoles, hay una macha federal en defensa de la educación pública en todo el país y en Goya, diferentes instituciones convocan a las 19 horas, en Plaza Mitre. “Se va a firmar un petitorio solicitando a los legisladores nacionales goyanos que no acompañen el veto a la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso nacional”, indicó.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Concluido el tratamiento de los puntos que conformaron el Orden de Día y los proyectos que fueron incorporados, tratados y aprobados, el Vice Intendente y presidente del HCD, Pedro Cassani (h), invitó a los ediles a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.
El primero en hacer uso de este derecho fue el concejal Leandro Montti. Dijo que quería hacer una reflexión sobre la renuncia que le aceptaron al concejal Guillermo Córdoba. Que su opinión personal es conocida, y en cuanto a la política en este tipo de delitos, “todos los partidos nos debemos una discusión sobre como generar anticuerpos sobre estos hechos”.
Después hizo su reflexión. “Hemos logrado tener un diálogo y llegar a un acuerdo y eso es parte del rechazo y la presión social, para que esto suceda”, sostuvo.
Consideró que lo vivido en el Cuerpo “no pertenece solo al ámbito político, es un flagelo en todos los ámbitos y hay que combatirlos. Con celeridad, creyéndoles a las víctimas, siguiendo los pasos legales y judiciales, para que la verdad y el castigo a los personajes que cometen estos delitos sean reconocidos por la sociedad. Que no haya un gris que se pueda entender que hubo una protección. No hubo ninguna desde nuestro espacio”, deo en claro.
Reconoció “la lucha de las víctimas y del grupo de apoyo que tuvieron para generar un consenso y un apoyo social, y que esto tenga una presencia mediática que hace que podamos ponerlo en tela de juicio, en la discusión y que tomemos estas decisiones”, manifestó Montti y recibió aplausos por parte de los presentes en el recinto.
Concejal Merlo
La concejal Vivian Merlo en tanto, hizo hincapié en la actividad programada para el 19 de Octubre, el día mundial de la prevención sobre el cáncer de mama.
“Nos toca de cerca porque tenemos una compañera que está pasando por esa situación”, subrayó y agradeció a todos sus pares por el apoyo a la causa y los invitó y también a la ciudadanía toda a la corrida solidaria porque lo que se recaude va a ser para la fundación Brilla Mujer, que acompaña a mujeres con cáncer.
Destacó que el Intendente Hormaechea se comprometió a dar el apoyo del Municipio para que se pueda hacer la corrida. “Voy a participar y muchos goyanos van a acompañar” dijo e invitó a la todos a inscribirse y colaborar con la causa.
Concejal Novello
Al hablar, el concejal Jose Novello dijo que hacia suyas parte de la palabras del concejal
Montti, y califico a Córdoba de “personaje siniestro”.
“En nombre de las mujeres victimas y en nombre de mis nueve hijas pido al presidente y a este Cuerpo que sea retirado el nombre de este personaje de la banca desocupada”, pidió Novello.
Concejal Gortari
Ya en el cierre la concejal Cecilia Gortari (UxP) adhirió a lo dicho por su par Vivian Merlo y sobre las actividades que tienen que ver con el Mes de la Prevención del Cáncer de mama. Y también hizo suyas las palabras del edil “Lalo” Montti, sobre el ex concejal Córdoba y su condena por los delitos de abuso sexual.
Remarcó que la violencia de género y de abuso sexual “no tiene color político, nos tiene que encontrar a todos del mismo lado, luchando en conjunto”. Destacó “la labor del colectivo feminista”, y que “la valentía de las víctimas no hubiese sido posible sin el acompañamiento y el trabajo cotidiano que realizan (el colectivo) defendiendo a todas las mujeres que son víctimas de violencia y abuso”.
“Nos queda un gran desafío a todos los que hacemos política y ocupamos cargos públicos para que esto no vuelva a ocurrir y que nuestra legislación también cambie, para que no haya grises y que cuando alguien comete delitos contra la integridad sexual, deba ser inmediatamente expulsado de los cuerpos legislativos o cargos públicos que ocupe en cualquier ámbito sea municipal, provincial o nacional”, enfatizó Gortari.
Finalizó diciendo que, antes conocerse la renuncia de Córdoba, como bloque tenían pensado promover el juicio político para proponer su expulsión del Cuerpo. Luego de lo cual y al no haber más oradores el presidente Pedro Cassani (h) dio por finalizada la 15° sesión. –