Concejales opinaron sobre el Informe anual del Intendente Hormaechea ante el Concejo Deliberante de Goya

Ediles del oficialismo y la oposición dieron a conocer sus puntos de vista sobre el Mensaje que dio ante el Cuerpo Legislativo y la ciudadanía, el Intendente Mariano Hormaechea. El mandatario dejo formalmente inaugurado este 1 de marzo el período ordinario de sesiones del año 2025 del Concejo Deliberante de Goya.

Concejal Vivian Merlo (UCR- Vamos Corrientes) 

“Fue un mensaje fue muy claro a la ciudadanía hacia dónde va la gestión municipal que tiene que ver con estos tres ejes en los cuales se trabajó en estos tres años que es la modernización, la inclusión y el desarrollo. Y lo plasmó muy bien en su discurso porque están no solamente a la vista en la calle sino también en el discurso detallado todo lo que se hizo en cuanto a desarrollo, a modernización, y a inclusión y lo que va a venir este 2025”, dijo la vicepresidente 2° del HCD, Vivian Merlo. 

Del discurso la edil de la UCR remarcó “todo lo que tiene que ver con la obra pública, el aporte que se ha hecho al turismo, a los emprendedores. Infinidades de cosas”. Por lo que pidió a la ciudadanía “que nos siga acompañando porque este trabajo que comenzó en el 2021 como equipo, como proyecto político, se basa en la confianza con el vecino y hasta el día de hoy el Intendente todo lo que se ha propuesto alcanzar como objetivo en 2021, la mayoría de las cosas están cumplidas”.

El 2025 será un año con varias elecciones. Como repercutirá en el Concejo? “Como siempre apelamos al consenso, al diálogo. No lo tuvimos mucho el año pasado, fue un año bastante turbulento el 2024, con algunos desencuentros. Desde mi bloque vamos a seguir apostando a todos los proyectos siempre por el bien común de la ciudad”, afirmó Merlo. 

Y en cuanto a la elección de autoridades del HCD y si se iban a hacer este mes de marzo dijo “seguramente sí. Ya nos juntaremos a conversar, pero sin dudas que vamos a renovar. Y vamos a tratar de conservar el lugar (la Vice 2°) que ostenta el bloque de la UCR”, dijo.

Concejal Leandro Montti  (PJ- Unión por la Patria)

Para el concejal justicialista Leandro “Lalo” Montti el mensaje del Intendente Hormaechea “fue un discurso muy parecido al de todos los años con un cúmulo de muy buenas intenciones, con pocos datos fehacientes. Muy repetitivo en cuanto al ordenamiento fiscal, a la modernización del Municipio, pero con poca claridad en cuestiones que hacen a la ciudad, como por ejemplo la actividad productiva”, sostuvo.

Graficó esto señalando que el jefe comunal dio un dato sobre el programa “Campo 

Goyano” que significa nada para la producción en Goya. “Algo más de 4 millones de pesos. (se invirtió a través del citado programa). “Diez novillos valen 9, 10 millones de pesos. Me parece que fue un discurso buscando la concordancia con otros sectores políticos sin tener datos o cuestiones políticas que lo comprometan ya que es un año electoral y donde tiene que buscar nuevas alianzas este gobierno”.

Respecto de cómo va a ser el trabajo en el seno del Concejo este año que es electoral, respondió: “Me parece que va a haber algunos movimientos en los propios bloques que tenemos dentro del Concejo. No va a estar tan marcada la minoría que teníamos como oposición porque habiendo una nueva perspectiva en cuanto a los frentes electorales también va a haber una nueva alianza dentro del Concejo”.

Avizoró que la elección de autoridades del Cuerpo “va a ser muy tirante. Ojalá sea un año donde podemos producir lo que necesita la comunidad de Goya en cuanto a ordenanzas y que no se centre todo en disputas políticas dentro del Concejo”, auguró Montti.

Concejal Sebastián Mazzaro (PP-Vamos Corrientes)

El concejal Sebastián Mazzaro (Partido Popular) señaló que “es difícil resumir 24 páginas del discurso, pero concretamente estoy convencido que este sigue siendo el camino por el que queremos seguir los goyanos. Son importantes los anuncios que hizo y la descripción de lo que se viene haciendo, de las cosas que se ven y de las que no se ven pero que hacen al sustento de una gestión transparente y responsable como es la administración de los recursos que se hacen desde la Secretaría de Hacienda”, subrayó.

El edil, que forma parte de la alianza oficialista, ponderó lo que se hace desde la Secretaría de Industria y Comercio. “Es muy valioso, tratando de que nuestra producción, nuestro comercio, salga y tenga mejores rendimientos. Esas son cosas que no se ven, pero sin embargo hacen mucho para el futuro de la ciudad”, apuntó. 

Destacó también todo lo relacionado a los Microemprendimientos y todas las obras que están a la vista. “La compra de camiones que ya se hizo y lo que se va a hacer, como también la recategorización de empleados y los pase a planta (permanente) se puede hacer con buena administración. Sin recursos esto es imposible”.

 “Algunos seguramente van a decir que son cuestiones electoralistas”, expresó y reiteró que “sin recursos esto no se puede y esto se logra solo con gestión responsable”.

Cecilia Gortari (Frente Renovador - Unión por la Patria) 

“Mas que un informe de gestión, en su gran mayoría es un mensaje de planes a futuro. Se hizo mucha alusión a objetivos en tiempo futuro. Cosas que están plasmadas, según el discurso, en el Pacto 2030 y que se van a realizar a futuro. Me pareció que falto más información concreta de la gestión actual”, lamentó la concejal Cecilia Gortari y acotó “hubo algunos datos que tienen que ver con el programa “Mita y Mita” y después no mucho más en cuanto a información puntual de la gestión”.

“Para mi falto más concreción respecto de una gestión que finaliza este año.  No es que esta arrancando como para que más de la mitad del discurso esté hablada en términos verbales a futuros”, hizo notar. 

Rescata algún punto en especial?, se le preguntó a la edil de UxP . “Se hizo mucha alusión al desarrollo, a la tecnología. Creo que hoy la sociedad necesita cuestiones más concretas, más específicas. Se habla de generación de empleo pero cuales son los puestos de trabajo que se generaron cuando hoy vemos una situación donde la falta de empleo es  la preocupación principal de los goyanos, seguido por la cuestión de tarifas (eléctricas y de agua) que si bien no es municipal si me parece que es un tema en el que el Intendente que representa a los goyanos debe ponerse a la cabeza. Hoy hay muchas familias goyanas que no están pudiendo pagar las tarifas astronómicas, principalmente de la DPEC y les están cortando la luz”, enfatizó Gortari.

Y agregó: “Hay barrios y parajes que no tienen agua. Han estado días sin suministro eléctrico en estos días. Faltó más concreción en lo que es el informe de gestión y menos enunciaciones futuras cuando es una gestión que está en su último año.

Sobre como avizoraba va ser el trabajo en el Concejo este año, la concejal de la oposición manifestó: “Nosotros vamos a tener como siempre nuestro posicionamiento que es crítico pero constructivo. Siempre desde la presentación de proyectos, desde el debate, desde la discusión de los temas. Hasta ahora no hemos tenido ese consenso y esa receptividad que se expresó también en el discurso porque nuestros proyectos no son tratados ni debatidos en comisión ni los pedidos de informes”. 

Concejal Marcelo Frattini (PL- Vamos Corrientes)

Por su parte, el concejal Marcelo Frattini (Partido Liberal), evaluó que el discurso del Intendente Hormaechea “fue extenso, pero también muy explicativo, muy abarcativo de todos los temas que se expusieron. Estaban todos los ejes que se aprobaron en el Pacto 2030 y habló de todo lo hecho en su gestión de gobierno. El balance da positivo, así como lo planteo”, aseveró.

Frattini, que es parte de la alianza oficialista, admitió que, en el Concejo, en 2024, “tuvimos muchos inconvenientes. Y esto es así, porque en el HCD están representados las distintas fuerzas políticas y cada una quiere marcar una posición, pero también es un lugar de diálogo, y a veces el diálogo depende de las personas que van manejando ciertas actitudes, y no había una voluntad de diálogo sino de marcar diferencias. Me pareció que fue así. Espero que este año podamos seguir construyendo el diálogo por sobre todas las cosas”, auguró.  

“Acá no tiene nada que ver oficialismo u oposición, cada uno representamos una parte de la sociedad. Pero si me parece que el diálogo construye salidas para Goya, más allá de la política”, sostuvo. 

Será este su ultimo año como concejal si no logra la reelección “Yo vengo de la política desde siempre. He ocupado varios cargos en el Municipio, y en cada cargo que me desempeñé trate de dar todo y hacer lo mejor. Aspiro a poder continuar en la gestión por sobre todas las cosas y que realmente podamos salir adelante los goyanos”, remarcó Marcelo Frattini.-

 

Copyright © 2008 - 2025 | Honorable Concejo Deliberante. Diseño: IN-CO-NE - Goya (Ctes.)