El HCD de Goya eligió a sus vicepresidentes 1° y 2° e integró las siete comisiones de trabajo

Este miércoles 12 de marzo, en lo que fue el tema central de la primera sesión ordinaria tras la apertura oficial con el mensaje del  Intendente Municipal, Mariano Hormaechea, los concejales de Goya eligieron como Vicepresidente 1° del Cuerpo a Marcelo Frattini (PL – Vamos Corrientes), y como Vicepresidente 2° a Vivian Merlo (UCR – Vamos Corrientes).

También determinaron cómo integrarán cada una de las siete Comisiones de Trabajo en la que dividen la tarea legislativa.

Las comisiones que se conformaron fueron las de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo; de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; de Transporte y Vías de Comunicación; de Salud; de Producción, Ecología, Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Legislación; y, de Economía y Finanzas

Esta primera Sesión Ordinaria fue presidida por el titular natural del cuerpo, el Viceintendente Pedro Cassani (hijo), y en la misma se aprobaron por unanimidad las actas N° 1.291, 1.292, 1.293, 1.294 y 1.295 por unanimidad.

Se incorporó y luego fue aprobado por unanimidad, el Proyecto de Resolución sobre Declarar de Interés Municipal el centenario de la Escuela N° 733 Adela Ots Ortiz Paraje Remanso.  Autores: Concejales firmantes. Presentado por: Merlo, Quiroz y Mazzaro Sebastián.

Estuvieron presentes una cantidad de integrantes de la Comparsa Aramí, que presentaron una nota para reglamentar los Carnavales oficiales de Goya.

 

NOTAS OFICIALES

Seguidamente la Secretaria del cuerpo, Mara Bascoy, tras la lectura del Orden de Día impuso a los concejales de las notas que se recibieron en Secretaría, las que fueron:

 

Notas Oficiales:

.-  Del Hospital Regional Goya, las Dras. Orrego  y De la Vega del Servicio de Diabetes agradecen el noble gesto de Declarar de Interés Municipal "Las actividades Conmemorativas por el Día Mundial de la Diabetes". Fue a Ceremonial.

.- Del Colectivo Feminista Goya solicitan una reunión con quienes conforman  la Banca de la Mujer, a fin de ser informadas de las herramientas con las que cuenta la sociedad y  además  conocer el trabajo o articulaciones que realiza dicha comisión. Se reservó en Secretaría.

.- Del Sr. Omar Alberto Venegas manifestándose indignado al observar que los vecinos de Goya son presa de los inspectores municipales por estacionar sus motos en un lugar que fue reservado para la Iglesia y el cual jamás fue usado. Y mayor es su indignación al ver que al costado de la catedral funciona un estacionamiento privado, es decir que la iglesia pide un espacio gratuito que no ocupa y a la vez crea un estacionamiento por el cual cobra. Además le gustaría saber si ese negocio está autorizado por el municipio y si  tributa por ello. Se reservó en Secretaría.

.- Del Tribunal de Cuentas adjuntando el análisis realizado del Proyecto de Presupuesto de Gastos y cálculo de Recursos de la Municipalidad de Goya correspondiente al ejercicio 2025 y del Proyecto de Presupuesto con el cálculo estimativo de Recursos y Gastos para la Edición 48° de la Fiesta Nacional del Surubí de la Comisión Municipal de Pesca. Se reservó en Secretaría.

.- Del Sr. Raúl Ernesto Gauna mediante la presente recuerda lo manifestado en la audiencia Pública respecto de la recolección de residuos en la zona Sur, zanjeo, alumbrado público,  asfalto en toda la extensión de la calle Juan D. Perón. Además colocación de semáforos en dicha zona. Se reservó en Secretaría.

.- De la Arq. Iris Mussio solicita audiencia frente al H.C.D para presentar Loteo Morotí y su potencial urbano con el objetivo de desarrollar el marco legislativo indispensable para aprobar un proyecto de esta envergadura. Se reservó en Secretaría.

.- Del Ing. Gustavo Gabiassi Prodego,  a fin de poner en conocimiento a este cuerpo lo resuelto por la mesa de Trabajo Técnica y el Consejo Consultivo del Prodego. Se reservó en Secretaría.

.- De la secretaría de Producción solicitando la designación de un participante del HCD para integrar la comisión especial creada por Ordenanza 2013/18. (Creación del Régimen de Promoción de la inversión Productiva en el ámbito del departamento de Goya). Se reservó en Secretaría.

.- De la Sra Giaigischia María Eugenia, en representación de la Comparsa Aramí, con el fin de presentar un Proyecto de Ordenanza para la modificación del Reglamento de los Carnavales oficiales de Goya. Se reservó en Secretaría.

 

 Proyectos Presentados

Desde la Secretaría del Cuerpo, la doctora Bascoy informó a continuación a los ediles los proyectos que ingresaron, siendo estos los mismos:

.-  Proyecto de Ordenanza: Incorporación presupuestaria de fondos provinciales de afectación especifica por la suma de pesos cincuenta millones (50.000.000). Elevado por el DEM. Se envió a la Comisión de Economía.

.- Proyecto de Ordenanza: Autorizando a suscribir convenios entre el Estado de la Provincia de Corrientes y Municipalidad de Goya. Elevado por el DEM. Se giró a la Comisión de Legislación.

.- Resolución N° 154: Remitida por el DEM. S/Creación de cuenta en el plan de cuentas presupuesto 2024, ad referéndum del HCD para su aprobación.  Fue enviado a la Comisión de Economía.

.- Resolución N° 155: Remitida por el DEM. S/ Incorporar los aportes de afectación especifica por la suma de pesos seiscientos mil $ 600.000.- y Aumentar la partida presupuestaria de imputación 2.1.1.1.01.01.2.7.78 "transferencias a instituciones sin fines de lucro" por la suma de pesos seiscientos mil ($ 600.000). Ad Referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía.

 .- Resolución N° 156: Remitida por el DEM. S/ Incorporar los aportes de afectación especifica por la suma de pesos trescientos mil. ($300.000). Ad referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía

.- Resolución N°  157 Remitida por el DEM. S/ Incorporar los aportes de afectación especifica por la suma de pesos seiscientos mil ($600.000). Ad Referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía

.- Resolución N° 158 Remitida por el DEM. S/ Incorporar los aportes de afectación especifica por la suma de pesos cincuenta millones. ($50.000.000). Ad referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía

.- Resolución N° 176 Remitida por el DEM. S/ Incorporar los mayores recursos en la partida 1.0.00.1.03.01 Régimen de coparticipación Nacional por la suma de $ 3.447.158.369.58 (tres mil cuatrocientos cuarenta y siete millones ciento cincuenta y ocho mil trescientos sesenta y nueve con 58 centavos)  que serán destinados a financiar el incremento de las partidas presupuestarias de sueldos. Ad referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía.

.- Resolución N° 177 Remitida por el DEM. S/ Incorporar los mayores recursos en la partida 1.0.00.1.01.01.18 carnet de conductor por la suma $ 21.169.796.00 (veintiún millones ciento sesenta y nueve mil setecientos noventa y seis)  y en la partida 1.0.00.1.01.01.23 Tribunal de faltas por la suma $ 16.996.704.00 (dieciséis millones novecientos noventa y seis mil setecientos cuatro). Ad referéndum del HCD. Fue a la Comisión de Economía.

 

Elección de Autoridades y Toma de Juramento

Como uno de los temas centrales de esta sesión se llevó a cabo seguidamente la elección de los Vicepresidentes 1° y 2° del cuerpo, y a diferencia de lo ocurrido en el período anterior este año recibió el voto de los 8 concejales del oficialismo, y con este resultado  durante el 2025 ejercerá el cargo de Vicepresidente 1° el concejal Marcelo Frattini (PL – Vamos Corrientes), quien será secundado en la Vicepresidencia 2° por la edil Vivian Merlo (UCR – Vamos Corrientes).

Finalizada la elección, Pedro Cassani (hijo), en su rol de Presidente del HCD, procedió a la toma de juramento de los nuevos Vicepresidentes.

 

Integración de las Comisiones de Trabajo

Concluido el punto anterior los ediles se abocaron al tratamiento de la integración de las siete comisiones de trabajo.

La concejal Vivian Merlo propuso una lista de integración, e informó cómo quedarían integradas las mismas de acuerdo a lo que acordaron en la reunión previa de Labor Parlamentaria. Se puso a consideración esa moción, la que fue aprobada por unanimidad.

 

Comisión de Cultura, Deporte, Recreación y Turismo:

Mónica Cortinovis (PL – Vamos Corrientes), Susana Quiróz (UCR – Vamos Corrientes), Gabriela Refojos (PRO – Vamos Corrientes), Oscar Ferrero (Partido Renovador – Unión por la Patria), y Karina Esquenón (ELI).

 

Comisión de Transporte y Vías de Comunicación:

Susana Quiróz (UCR – Vamos Corrientes),  José Novello (Vamos Corrientes), Karina Esquenón (ELI), Marcelo Frattini (PL – Vamos Corrientes), y Nicolás Correa Curak (PRO).

 

Comisión de Salud, Desarrollo Humano y Promoción Social:

Gabriela Refojos (PRO _ Vamos Corrientes), Susana Quiróz (UCR – Vamos Corrientes), Antonio Mazzaro (ELI), Jorge Zorzoli (CC ARI – Vamos Corrientes), y Nicolás Correa Curak (PRO).

 

Comisión de Producción, Ecología, Medio Ambiente y Rec. Naturales:

Jorge Zorzoli (CC ARI – Vamos Corrientes), Marcelo Frattini (PL – Vamos Corrientes), Gabriela Refojos (PRO – Vamos Corrientes), Leandro Montti (PJ – Unión por la Patria) y Oscar Ferrero (Partido Renovador – Unión por la Patria).

 

Comisión de Legislación:

Marcelo Frattini (PL – Vamos Corrientes), Sebastián Mazzaro (Partido Popular – Vamos Corrientes), Vivian Merlo (UCR – Vamos Corrientes), José Novello (Vamos Corrientes), Lorena Pérez Carballo (PJ – Unión por la Patria).

 

Comisión de Economía y Finanzas:

Sebastián Mazzaro (PP – Vamos Corrientes), Mónica Cortinovis (PL – Vamos Corrientes), Jorge Zorzoli (CC ARI – Vamos Corrientes), Vivian Merlo (UCR – Vamos Corrientes), y Cecilia Gortari (Unión por la Patria).

 

Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos:

Leandro Montti (PJ – Unión por la Patria), Vivian Merlo (UCR – Vamos Corrientes), Sebastián Mazzaro (PP – Vamos Corrientes), Mónica Cortinovis (PL – Vamos Corrientes), y José Novello (Vamos Corrientes).

Tras esta presentación ante las autoridades del cuerpo del acuerdo alcanzado, se puso a consideración esta propuesta, la que fue aprobada por unanimidad.

Todas estas comisiones funcionarán en el Salón "Mabel Barrile" en los días y horarios en los que se venían reuniendo años anteriores, salvo que en el seno de las mismas y por mayoría se resuelva otra cosa.

 

Economía del Conocimiento

Por unanimidad se aprobó el Proyecto de Ordenanza sobre Adhesión a la ley N° 27.506 Régimen de Promoción de la economía del conocimiento.

 

Concejal Vivian Merlo:

Tras la lectura del Despacho, el proyecto fue sustentando por la concejal Vivian Merlo, quien pidió el acompañamiento de sus pares mencionando que era necesario que sus pares acompañen esta adhesión, que es muy importante para el municipio, que viene trabajando acompañando a todas las empresas que están en el Parque Industrial, casi 30, lo que será de un gran beneficio en incentivos fiscales, la fomentación de empleo, pero sobre todo en el desarrollo local de la ciudad, con una integración plena a la economía digital.

Agregó que la Provincia de Corrientes está adherida a esta ley y es un requisito fundamental que el Municipio de Goya lo haga para acompañar a estas empresas.

Patrimonio Histórico Cultural Municipal

El siguiente punto del Orden del Día fue el Proyecto de Ordenanza sobre  Declarar Patrimonio Histórico cultural Municipal de la Ciudad de Goya, Provincia de Corrientes, a edificios que luego se enumeraron, que también fue aprobado por unanimidad.

 

Concejal Mónica Cortinovis:

Al estar todos los integrantes del cuerpo en conocimiento del proyecto, se leyó únicamente la parte resolutiva, tras lo cual fue la concejal Mónica Cortinovis la encargada de presentar la fundamentación del mismo, y al hacerlo expresó que ese proyecto tenía como objetivo terminar de formalizar lo que tiene que ver con los monumentos históricos de la ciudad, que por decreto N° 19/22 de la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, algunos de los edificios que luego se mencionan en este artículo y que fueran leídos en la presentación de proyecto (ahora ordenanza), fueron declarados Monumentos Históricos Nacionales, y otros Bien de Interés Histórico Nacional, más allá de la Ley Nacional 12.665, y la Ley Provincial 4.047/85, a la que está adherido el municipio, y teniendo en cuenta la Carta Orgánica Municipal de Goya.

Comentó luego que en Comisión resolvieron que esos edificios públicos tengan su declaración municipal, y se inscriban en el registro del área

De esta forma, se declara Patrimonio Histórico cultural Municipal de la Ciudad de Goya a:

1.- Club Español Goya, José Gómez 829.

2.- Asociación Mutual de Maestros de Goya, Biblioteca Popular Sarmiento, Mariano Loza 564.

3.- Delegación del Centro Judicial de Mediación, España 745.

4.- Juzgado Civil y Comercial N° 1 y N° 2, Colón 671.

5.- Juzgado de Garantías, Colón 691.

6.- Juzgado Civil y Comercial N° 3, Colón 626.

7.- UFI (Oficina Judicial), Ejército Argentino 536.

8.- Sede de la Administración General de Ingresos Públicos (ARCA – Agencia de Recaudación y Control Aduanero), Colón y Mariano Loza.

9.- Escuela Graduada N° 65 "José Eusebio Gómez", Ejército Argentino 340.

10.- Radio AM L.T.6, Mariano Loza 231.

Todos estos sitios serán identificados con una placa con la fecha y los datos más relevantes del inmueble, y se incorporarán carteles con un código QR para acceder a una reseña histórica del edificio.

 

Espacio público para que el Club de Leones lo mantenga

En esta primera sesión ordinaria del año, se trató también el Proyecto de Resolución sobre Autorizar al DEM que asigne un espacio público al Club de Leones para su cuidado y mejoramiento. Al igual que los anteriores obtuvo el voto unánime de todos los concejales presentes.

 

Concejal Cecilia Gortari:

En este caso fue la concejal María Cecilia Gortari la responsable de expresar la fundamentación, y resaltó la iniciativa de los jóvenes que integran el Club Leo Sapukai para trabajar junto a la comunidad en el embellecimiento y en la mejora de un espacio público de la ciudad de Goya, y se hizo previamente un reunión con el área de planeamiento, consensuando cual será dicho espacio.

En ese momento, comentó que el espacio público seleccionado es el ubicado en la intersección de las calles Jujuy y Santa Fe, y que tras ese tratamiento se avanzará en los detalles del convenio.

Concluyó diciendo Gortari que le parecía muy positivo que una organización con la trayectoria que tiene el Club de Leones, más precisamente a través de los jóvenes, tengan esa iniciativa de mejorar un espacio público y contribuir de esa manera con toda la sociedad de Goya.

 

Concejal José Novello:

Luego el concejal José Novello aclaró que ese espacio ya estaba destinado para la construcción de una estación de bombeo de elevación de líquidos cloacales, teniendo en cuenta la futura red cloacal que se llevaría a cabo en la zona.

Dijo también que esa obra beneficiaría a toda la zona Este de Goya y que ese proyecto está aprobado desde hace un par de años por Nación, y que sólo faltaría su ejecución.

Por ello, siguiendo con su argumento, propuso otro espacio, que está libre, ubicado en el Barrio Manuel Belgrano, que estaría "casi abandonado".

 

Concejal Marcelo Frattini:

En tanto que Marcelo Frattini remarcó que el proyecto lo que indica es que el HCD faculta al DEM a destinar un lugar determinado, la concejal Gortari explicó que ya hubo una reunión en la que comenzaron a consensuar un lugar, y que seguramente se terminará acordando cual será el espacio público que se destinará para su embellecimiento y mantenimiento por parte del Club de Leones.

Recordó que el Intendente ya está trabajando en otro proyecto sobre cuidado del medio ambiente con esa entidad de bien público, por lo que seguramente próximamente se estará en condiciones de anunciar cuál sería ese lugar.

 

Archivo de Expedientes

El último de los temas incluidos en el Orden del Día fue el Proyecto de Resolución Archivando el Expediente N° 3.265/22 (P.R. Solicitar al Gobernador cese la medida de cierre de las carreras de nivel superior en la Ciudad de Goya) y Expediente N° 3.350/24 (P.O. s/ Modificación art. 1 de la Ordenanza N° 2.030), que fue aprobado por unanimidad.

 

De Interés Municipal centenario Escuela N° 733

Finalizado el tratamiento del Orden de Día,  por unanimidad los presentes aprobaron que el único tema incorporado sea tratado Sobre Tablas, y este fue el Proyecto de Resolución sobre Declarar de Interés Municipal el centenario de la Escuela N° 733 Adela Ots Ortiz de Paraje Remanso.  

 

Concejal Vivian Merlo:

Luego de la lectura del mismo, la concejal Vivian Merlo expresó que este jueves 13 de marzo cumplía 100 años la Escuela de Paraje Remanso, y que la directora a cargo les elevó la propuesta con la historia del establecimiento, a los fines de que el Cuerpo pueda acompañar el gran trabajo que llevan a cabo.

Manifestó luego que ella se encargaría de informar el horario en que tendrán lugar los actos centrales, para que los concejales que así lo deseen, puedan acompañar en forma presencial los mismos.

 

Concejal Oscar Ferrero:

Seguidamente el concejal Oscar Ferrero comentó que el sitio donde se encuentra erigido el edificio escolar fue una donación su bisabuelo, e invitó a todos sus pares para que participen de las actividades programadas para el centenario, en el horario de las 19,00 / 19,30.

 

Libre Uso de la Palabra

Una vez finalizado el tratamiento de los temas incluidos en la primera Sesión Ordinaria, el Presidente del Cuerpo, Pedro Cassani (hijo), invitó a los miembros del HCD que así lo deseen a expresarse en el Libre Uso de la Palabra.

 

Concejal Cecilia Gortari:

La concejal María Cecilia Gortari resaltó la presencia de miembros de la Comparsa Aramí en el Salón de Sesiones, y remarcó que ingresó una nota de dicha comisión, proponiendo al cuerpo la modificación del reglamento de los Carnavales Goyanos, e invitó a los demás miembros del HCD a trabajar sobre ello.

Manifestó que era evidente la revitalización y el mayor acompañamiento que este año tuvieron los carnavales, y que creía ella, siendo miembro de la comparsa por lo que pidió disculpas, que la irrupción de una nueva comparsa, como Aramí, junto a las otras, sumó a este mayor acompañamiento y mayor participación de la comunidad en los carnavales como atractivo turístico de la ciudad.

Basándose en lo que dijo, analizó como necesaria la modificación en el reglamento para permitir una mayor competencia entre las comparsas y que puedan sumarse otras más.

 

Concejal Nicolás Correa Curak:

Mientras que el edil Nicolás Correa Curak, informó que el domingo 16 de marzo en el Club Huracán se llevará a cabo una colecta de elementos necesarios (alimentos, artículos de limpieza, de higiene personal, etc), que serán destinados a la población afectada por el fenómeno climático que tuvo como epicentro a la ciudad de Bahía Blanca.}

 

Concejal Vivian Merlo:

Por último, la concejal Vivian Merlo se adhirió a lo expresado por su par Cecilia Gortari y felicitó también a la Comparsa Aramí, que dijo hizo un gran aporte para la ciudad.

También se refirió a que en la fecha se conmemoraba el Día del militante radical, en honor a Raúl Ricardo Alfonsín,  a quien consideró que es "el padre de la democracia", y pidió a todos los concejales de todos los partidos, que entre todos puedan trabajar para mejorar a Goya.

Tras estos conceptos, el Presidente del HCD y Viceintendente Municipal, Pedro Cassani (hijo), dio por concluida la primera sesión ordinaria del año.-

 

Prensa - H. Concejo Deliberante Goya 

Copyright © 2008 - 2025 | Honorable Concejo Deliberante. Diseño: IN-CO-NE - Goya (Ctes.)