Ediles de todos los bloques participaron de la reunión ampliada convocada por la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante de Goya para tomar conocimiento del llamado “Loteo Morotí”, un emprendimiento urbanístico que se ejecuta en un predio próximo al barrio Villa Orestina, sobre la ruta nacional N° 12, camino a Carolina.
Este jueves por la mañana, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante de Goya, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Legislación ampliada convocada para que los integrantes de la misma y los demás concejales puedan tomar conocimiento sobre el proyecto urbanístico conocido como “Loteo Morotí”, que se ejecuta en un predio próximo al barrio Villa Orestina, sobre la ruta nacional N° 12, camino a Carolina.
De la convocatoria tomaron parte los concejales Marcelo Frattini, Sebastián Mazzaro, José Novello, Vivian Merlo, Lorena Pérez Carballo, integrantes de la comisión de Legislación, así como también sus pares Mónica Cortinovis, Nicolas Correa Curak, Jorge Zorzoli, Susana Quiroz, Antonio Mazzaro y Gabriela Refojos.
También participaron el Administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, la Subsecretaria de Planeamiento, y personal técnico de dicha repartición municipal.
Tras la bienvenida a los presentes por parte del concejal Marcelo Frattini, presidente de la Comisión de Legislación, la arquitecta Iris Mussio, quien había solicitado una audiencia al Cuerpo Legislativo para presentar el “Loteo Morotí” y su potencial urbano con el objetivo de desarrollar el marco legislativo a fin de que la iniciativa pueda ser aprobada, expuso sobre el mismo.
La profesional explicó que el emprendimiento comenzó a proyectarse en 2021 y que un año después, tras cumplir con requisitos establecidos por la Provincia y la Subsecretaria de Planeamiento Municipal, se aprobó como “Loteo Morotí Rural”.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
“Es 100 % inversión privada de dos empresarios goyanos”, dijo Mussio, detallando que el emprendimiento comprende 59 hectáreas de las cuales 33 se van a destinar a una zona residencial. Además, contempla un área educativa para una futura escuela, un área comercial, otra recreativa y para emprendimientos turísticos, y paisaje anfibio natural.
Valiéndose de un proyector, la arquitecta Mussio, ilustro a los concejales sobre todos los trabajos ya realizados en los últimos años, y lo que aún se busca concretar. Asi, indico que se trabajó con el PRODEGO para tener en cuenta el riesgo hídrico, dando que son terrenos bajos. Por ellos se construyeron dos lagunas de grandes dimensiones, que forman parte del emprendimiento, y con esa tierra se alteó todo el predio.
En ese sentido comentó que con las torrenciales lluvias de enero de 2024 toda la zona que rodea a Morotí se inundó (y exhibió fotografías aéreas) pero no así el loteo.
Resaltó que el proyecto urbanístico ya cuenta con agua potable de red provista por Aguas de Corrientes, con tendido eléctrico aprobado por DPEC y está proyectado el servicio de cloacas y de fibra óptica.
El loteo está aprobado como “rural” (con 330 lotes de 1.000 metros cuadrados) pero sin cloaca. La intención de los empresarios que impulsan este emprendimiento es hacerlas y construir una estación elevadora de líquidos cloacales y el tendido de la cañería si se permite que sea un loteo “urbano”, es decir con terrenos de dimensiones más chicas, expuso la arquitecta Mussio.
De esta manera podrían sumarse 620 lotes más de 300 m2 cada uno con servicios de luz y de agua potable, calles enripiadas, arboladas e iluminadas.
Sostuvo que el Ejecutivo Municipal ya dio su aval, y que el Concejo Deliberante deberá analizar en profundidad el proyecto para determinar si lo aprueba. Mussio valoró la decisión tomada por dos empresarios locales de invertir en su ciudad, y agradeció al Intendente Mariano Hormaechea y a las distintas áreas municipales que ayudaron y colaboraron en las gestiones específicas.
Luego de la exposición, la arquitecta respondió a inquietudes y preguntas planteadas por los concejales sobre distintos aspectos del proyecto en cuestión, tras lo cual, el concejal Frattini, como presidente de la Comisión de Legislación agradeció a la profesional y a sus pares, y señaló que la propuesta de desarrollo inmobiliario va a seguir analizándose en el seno del Concejo.