Máximo Errecalte juró como concejal en reemplazo de Daniel Ávalos, que presentó su renuncia el 31 de diciembre pasado, en una Sesión Especial del Concejo Deliberante de Goya en la que también se aprobó por unanimidad declarar de Interés Municipal la Conferencia “Las represas y su impacto ambiental”, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura el viernes a las 20,00
La sesión estuvo presidida por el Vicepresidente 1º del Cuerpo Deliberativo, Carlos Alberto Rajoy, y en el inicio de la misma por Secretaría se dio lectura al Orden del Día de la convocatoria, tras lo cual se dio puso en conocimiento de los ediles del texto de la renuncia de Daniel Avalos, en el que se dirigió a la Presidencia y por ese intermedio a los demás concejales “…a fin de hacerle llegar mi renuncia al cargo de concejal por el que fui electo por la ciudadanía de Goya a partir del día 31 de diciembre de 2009. Motiva esta decisión el hecho de que a partir del 1º de enero de 2010, seré designado nuevamente como Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable por el Intendente Municipal, Licenciado Francisco Ignacio Osella.
Quiero destacar –continuó-, el hecho de que en estos escasos 20 días de haber desarrollado mi gestión de concejal, he tenido la oportunidad de compartir una intensa labor con mis pares, y he podido comprobar que se trata de una excelente equipo de trabajo, al que le deseo el mayor éxito en el desempeño futuro de su gestión, el que sin dudas será a favor de de la ciudad de Goya y de su gente”, concluyó la nota.
COMISIÓN DE PODERES
Luego de esto, se formó una Comisión de Poderes que quedó integrada por los miembros de la Comisión de Legislación, que ante la ausencia de José Vassel fue reemplazado por Martes Reyes Letelleir y la concejal Laura Elías por estar Rajoy Presidiendo la sesión, y la integraron además Ariel Pereira y Francisco Balestra.
Tras analizar la renuncia en el Salón de Comisiones, contiguo al de sesiones, le dieron su consentimiento y la aprobaron en el Pleno por unanimidad, retroactiva a la presentación de la misma el 31 de diciembre pasado.
Francisco Balestra informó asimismo que la Comisión de Poderes analizó el corrimiento de lista, que avala la Jueza Electoral María Eugenia Herrero, correspondiéndole al señor Máximo Errecalte asumir en lugar de Daniel Ávalos.
De inmediato fue invitado el concejal electo a prestar juramento, cosa que hizo ante la Biblia tras la lectura de la fórmula de rigor por parte del Vicepresidente 1º Carlos Rajoy, que presidió la sesión.
REPRESAS Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Por unanimidad, los concejales presentes aprobaron el segundo punto del Orden del Día, Declarando de Interés Municipal la Conferencia: “Las represas y su impacto ambiental”.
La argumentación del mismo estuvo a cargo del concejal Alejandro Medina, quien destacó además el coherente rol de vanguardia del Concejo Deliberante de Goya, que con ordenanzas, resoluciones, pedidos de informe, y otras acciones, estuvo siempre en pos de la defensa del medio ambiente.
El Proyecto aprobado establece:
VISTO:
Que el viernes 12 de febrero de 2010 a la hora 20,00 se llevará a cabo en la Casa de la Cultura de ciudad de Goya la conferencia sobre “Las Represas y su Impacto Ambiental”, a cargo del Ingeniero Roberto Andrés Ríos,
Y CONSIDERANDO….
Que la misma es organizada por la UNAMCO Goya (Unión Ambientalista de Corrientes), en forma conjunta con la Asamblea Ríos Libres y otras entidades ambientalistas;
Que la misma será dictada por el Ingeniero Roberto Andrés Ríos, entre cuyos antecedentes se cuenta que se ha desempeñado como asesor privado en temas de producción y economía agraria durante casi veinte años;
Que el ingeniero Roberto Ríos es fundador y presidente de varias organizaciones misioneras, algunas extintas, y otras como Yvy Marane´y (tierra sin mal, en guaraní) que luego mudo su nombre al castellano, debido al componente sagrado que ese nombre tiene para los mbyá guarani, con los cuales se trabaja fundamentalmente buscando su autosuficiencia.
Que el ingeniero Ríos comenzó a militar en movimientos ecologistas siendo adolescente, participando en varias asociaciones de misiones y otras internacionales, como Greenpeace, que en esa época no tenía filial argentina.
Que recibió la influencia de un emblemático como don Alberto Roth, productor de origen suizo radicado en Santo Pipó, el primer productor que ensayó sistemas de producción orgánica, sin agroquímicos, como síntesis de la producción y la conservación de la naturaleza.
Que el ingeniero Roberto Ríos es autor de varios ensayos sobre diversos tópicos, aunque el tema central es la preservación de la naturaleza como fuente de abastecimiento y bienestar, pero también de valores morales y éticos; y que ha publicado en medios gráficos de Misiones, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y Cuyo.
Que en la actualidad realiza intervenciones en los medios radiales y televisivos, en la convicción de que en la sociedad mediática, es fundamental en la concientización popular.
Que ha realizado numerosos cursos sobre ecología, medio ambiente y ecología política, los cuales se vuelcan en trabajos de divulgación.
Que en el transcurso de la conferencia en Goya se prevé la presentación de un video sobre la represa de Yaciretá del año 2008;
Que el ambientalismo de Goya es precursor en diversas luchas por la defensa del Medio Ambiente, siendo un ejemplo de ello el Encuentro de los Intendentes de la Costa del Río Paraná, en el que firmaron una declaración conjunta en la que manifestaron su oposición a la construcción de nuevas represas en nuestros ríos de llanura, Paraná y Uruguay, y a toda elevación de cota de la represa ya existente (Yacyretá).
Que la misma es de entrada libre y gratuita y que los asistentes tendrán la oportunidad de preguntar y evacuar todas sus dudas, y que se contará con la presencia de ambientalistas de toda la provincia y de provincias vecinas;
POR TODO ELLO
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GOYA
RESUELVE:
Art. 1º: DECLARAR de Interés Municipal la Conferencia “Las Represas y su Impacto Ambiental”, a cargo del Ingeniero Roberto Andrés Ríos, que tendrá lugar el viernes 12 de febrero de 2010 en la Casa de la Cultura.
Art. 2º: De Forma