En el marco de la Comisión de Salud, Desarrollo Humano y Promoción Social, los concejales Ludmila Baldi, Marta Reyes Letellier, Máximo Errecalte y Geraldine Calvi, indagaron sobre el funcionamiento de esta ONG que es única en la provincia en el tratamiento de adicciones en drogas y alcohol, y temas de bulimia, anorexia, y violencia familiar.
Luego de dialogar sobre la situación social que envuelve la problemática en Goya, señalaron que en 2010 se iniciaron los trámites antes SEDRONAR, pero que con los cambios en la conducción que se produjeron en el organismo, siempre les informan que hacen trámites por hacer, pero sería importante que se gestione desde la Municipalidad la factibilidad de obtener en forma por la comuna de becas para la institución (reformas y funcionamiento), becas para los pacientes y/ o para la prevención.
Aclararon asimismo que el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Humano aporta alimentos tecno food para brindarles el alimento diario a todos quienes asisten a la Fundación, y en 2011 les otorgaron 5 mil pesos en cuotas que fueron destinados a cubrir parte de los honorarios en ese lapso de los profesionales los que trabajan en la Fundación, que en la actualidad son 14 entre psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, nutricionista, operadores terapéuticos y que además se brindan talleres de música, danza, yoga, etc. Se bajó el programa del Plan FINES para que puedan terminar la secundaria quienes al momento de ingresar en tratamiento no la tengan completa y se comenzará con el dictado de carreras y/ o oficios.
En el marco de la descripción de la realidad que vive Goya en el tema adicciones, se mencionó a modo de ejemplo que se detectan ya casos de chicos de 8 y 9 años que a esa corta edad consumen poxiram o naftas, y que ya ingresó el llamado paco negro, de peor calidad y peores efectos que el paco que se conocía hasta ahora, que causa estragos entre quienes lo consumen.
La Fundación Ayudar es una institución que lamentablemente no tiene correlato con otras en la provincia, ya que quienes asisten a ella no tienen la obligación de abonar una cuota elevada, sino que son aportes voluntarios, por lo que la demanda de apertura de sedes en otras localidades es alta, y que por ese motivo se abrió una sede en San Roque y próximamente se abrirá una Casa de de Medio Día en Lavalle. Esto motivó que incluso dos familias oriundas de la ciudad de Corrientes se hayan radicado en Goya para poder acompañar el tratamiento de sus hijos.
Los concejales tras escuchar este relato, comprometieron su trabajo para hacer las gestiones pertinentes ante el SEDRONAR, y elaborar un proyecto de ordenanza que establezca una ayuda para el sostenimiento de este ONG que se encarga de buscar la rehabilitación de quienes padecen estos flagelos.