PROMULGADA POR EL D.E.M DE FECHA 10 DE AGOSTO DE 2010
V I S T O:
El expediente Nº 1.622/10 del Honorable Concejo Deliberante que contiene el Proyecto de Ordenanza “DECLARANDO EL DIA 10 DE AGOSTO EL “DIA DEL ESCRITOR GOYANO”.Y; ; ;
C O N S I D E R A N D O:
El valor que dentro del ámbito del Municipio de Goya se celebre el “Día del Escritor Goyano”; lo que significa un reconocimiento a todas las personas que brindan por medio de las letras un importante aporte para nuestra cultura.
Que BERNARDO C. RANALLETTI.- Nació en Colonia Carolina, Departamento GOYA, Corrientes, Argentina, el 10 de agosto de1933. Falleció en Posadas (Misiones) el 24 de Noviembre de 2008.- Casado, 3 hijas, 8 nietos. Cursó estudios primarios en la ciudad de Goya y los secundarios en la capital correntina.
Que Fue ensayista, poeta, investigador del Folklore del Nordeste y la Historia Correntina.
Que además colaboró en Diarios y revistas de la zona; temas de su especialidad. Brindo conferencias en Buenos Aires, La Plata, Rosario, Resistencia, Avellaneda (Santa Fe), Corrientes (Capital) y en varios Departamentos correntinos.
Que Escribió una treintena de “Prólogos” a libros (otro tantos de “Presentaciones”), de autores correntinos.
Que se destacan distintas OBRAS de su autoría:
* Autor de “Historia de una Pasión Correntina” sobre la obra poética de Franklin Rúveda.
* Autor de “Antología Poética” de Franklin Rúveda. Selección y Estudio Preliminar. Agotada. (1992).
* Autor de “Concepto de Literatura Regional”, folleto. (1978).
* Autor de “Oda a Virgilio”, en el bimilenario de su muerte. (1981).
* Publicó en “Epiméleia” (Revista de Estudios sobre la Tradición) el ensayo “Concepto de la Tradición en la obra de Antonio Machado”, Año VII, Nº 14, 1998, de circulación internacional.
* Además, es autor de los siguientes ensayos breves: “El Impresionismo en Virgilio”; “Dante entre los Viajeros Inmortales”; “El Río, Tema Lírico”; “Palmeras y Poesía”; “Qué es el clasicismo”; “Tiempo y Poesía”; “Lenguaje: Identidad y Cultura”; “Reflexiones sobre “Bárbaro”; “Concepto del Concepto”.
* Tiene concluido un libro sin editar (Estudio preliminar y Rescate de 5 textos perdidos), titulado: “Un Correntino Universal”: T. Alfredo Martínez”. (Insigne filólogo y guaranista; premio nacional en 1916).-
* Dejó inédito 3 libros de poemas y un libro de Investigaciones ecológicas sobre el área “Paraná Medio”, cuna del surubí y otro sobre las formas de hablar del pueblo correntino.
* Sugirió y gestionó la 2da. Edición de “Orígenes y Leyes del Lenguaje aplicadas al Idioma Guaraní”, de T. Alfredo Martínez. (1994). Agotado.
* Sugirió y gestionó la edición de “Las Voces de la Memoria”, de María Angélica Scotti (Testimonios históricos sobre Goya), en 1997. Agotado.
Que tres poemas suyos han sido musicalizados (chamamé) por Julio Cáceres y grabados por “Los de Imaguaré”.
Que fue Gestor y referente intelectual de la “Fiesta Nacional del Chamamé” para Corrientes, 1985.-
Que fue Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Clásicos. Miembro fundador de la S.A.D.E. – Filial Corrientes-, directivo desde su fundación en el año 1975, (socio honorario). de la S.A.D.E. Goya. Socio Honorario de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya. Co – Fundador y Miembro Honorario de la Junta de Historia de Goya. Fundador, Profesor de la Cátedra “Literatura Argentina” y Rector del Instituto “José Manuel Estrada”. Socio Honorario de la asociación Mutual de Maestros de Goya y Biblioteca Popular Sarmiento. Integrante del Club de Leones. Dirigente Político y Social, Fundador y Vicepresidente de la Junta Departamental del Partido demócrata Cristiano.Redactor y Promotor de la Ley Provincial de Bibliotecas de autores correntinos. Promotor entre otros autores del Museo Regional de Goya y la Casa de la Cultura. Miembros en varias oportunidades de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Goya. Organizador y Jurado del “Concurso de Canciones Religiosas” en las Bodas de Plata de la Diócesis de Goya. Miembro fundador y Asesor Intelectual del Instituto Presbítero Manuel Alberti, juntamente con el Padre Rolando Camozzi Barrios. Miembro fundador del Gremio “A.E.D.G.I.” (Asociación Empleados D/G/I/, hoy “AFIP”).
Que recibió distintos reconocimientos; Premiado en varias oportunidades, obtuvo entre otros: el Premio Provincial “TARAGUI” en el año 1994 en el rubro investigación. Diploma de Honor otorgado por “El Comité Ejecutivo del IV Centenario de Corrientes” 1.588-1.988 por su participación en dichos actos oficiales con fecha 2 de mayo de 1.989.
Corresponde Ordenanza Nº 1.497
Que el 28 de Octubre de 2005 fue reconocido en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad, por su trayectoria con la mención “Pedro Pascasio Enríquez”.
Que es Autor de un Proyecto de Investigación Histórica sobre “Historia de la Policía de Corrientes”, Participó en todos los actos realizados y fue promotor del Monolito que recuerda la Batalla de Ñaembé.
Que este Honorable Concejo Deliberante, por Resolución Nº 1.306/98 le otorgó el reconocimiento al mérito; y por resolución N° 1968 del 12 de Septiembre de de 2007 lo declaro “Ciudadano Ilustre de Goya”.
Que en reconocimiento a su trayectoria por medio de Ordenanza Nº 1.174/03 del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad se impuso su nombre al Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de nuestra Ciudad.
Que este Concejo Deliberante por Resolución aprobada el 26/11/2008: “Honra la memoria de don Bernardo Celestino Ranalletti agradeciendo el enriquecimiento que su sesgo personal nos proporcionó”.
Que El Honorable Senado de la Provincia de Corrientes mediante Declaración, aprobada sobre tablas por unanimidad en la última Sesión del año 2008, Declara: A fin de enaltecer las figuras prominentes de la Provincia, este Homenaje póstumo al Prof. Bernardo C. Ranalletti destacando su gran personalidad, reconocida y apreciada en todo el ámbito provincial.
Que este requerimiento surge de representantes de distintas Instituciones de nuestro medio que participaron del acto que se realizo el 24 de Noviembre de 2009, en Casa de la Cultura con motivo de conmemorarse el primer aniversario de su fallecimiento.
Que cabe destacar que esta solicitud es también a instancias de expreso pedido del Director de Cultura de la Municipalidad de Goya, Doctor Carlos D. Ginocchi.
Que coincidentemente con la fecha (día) del nacimiento del Profesor Bernardo C. Ranalletti el “10 de Agosto”, se conmemora la fecha de Fundación de la Escuela Normal Superior Dr. Mariano I. Loza de nuestra ciudad – 10 de Agosto de 1887 -.
Por todo ello.
LA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE GOYA, REUNIDA EN CONCEJO
O R D E N A:
ARTICULO 1º:DECLARAR el día 10 de AGOSTO “Día del Escritor Goyano”. Reconociendo en esta Fecha a todas las Mujeres y Hombres de las Letras en el Departamento de Goya.-
ARTICULO 2°: EL Departamento Ejecutivo Municipal remitirá copia de la presente a la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E. - Filial Goya), para su conocimiento.-
ARTICULO 3º:COMUNIQUESE al Departamento Ejecutivo para su cumplimiento, dese al R.H.C.D., regístrese, publíquese, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHIVESE.-
Dado en el Salón de Sesiones del H. Concejo Deliberante a los diecinueve días del mes de mayo de dos mil diez.-
Dr. GERARDO LUIS URQUIJO
Secretario
MABEL BARRILE DE MARTINEZ
Presidente