Goya, (Ctes), 13 de Mayo de 2020
V I S T O
La necesidad de que los fondos lleguen a quienes correspondan, debido a la urgencia de la situación en que se encuentran los productores. Y; ; ;
CONSIDERANDO:
Que es de público conocimiento la difícil situación que vienen pasando los productores del sector tabacalero, generada, en parte, por la gran deuda que mantiene el Gobierno Nacional con la Obra Social “ASPRO”, y lo correspondiente a "Caja Verde" (reconversión tecnológica) del año 2019. (algo así como cien millones de pesos, que va al productor).
Que en esta crisis generalizada no se puede mirar para otro lado, y no atender las necesidades de cada sector en especial a este donde no solo se ve afectada la situación económica y de subsistencia de los productores sino también su salud y la de sus familiares.
Que la obra social ASPRO que nuclea a los productores tabacaleros se encuentra completamente desfinanciada, debido a que durante el año en curso, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, no ha enviado los fondos correspondientes -que fueran establecidos en la ley nacional 19.800, de creación del Fondo Especial del Tabaco-.
Que hay 1.200 productores y sus respectivas familias -en total más de 4 mil afiliados- que podrían quedar sin su obra social, porque hace más de cuatro meses que no se recibe los fondos y por lo tanto no se les paga a ninguno de los profesionales de la salud ni a las farmacias. Hoy muchos productores necesitan de la obra social hay familiares que por ejemplo están con enfermedades oncológicas que necesitan sus medicamentos y que son de muy altos costos. Dejar sin obra social al sector tabacalero de la provincia, junto a sus familias, es de una irresponsabilidad que nosotros como representantes de todos los sectores de esta sociedad no podemos permitir.
Que esta situación podría solucionarse con los propios fondos, que son ingresos genuinos y que legítimamente le corresponden al productor, existentes y ya disponibles, teniendo en cuenta que el dinero esta porque la plata de este fondo lo aporta el fumador, con el 7% de cada paquete que se vende va al Fondo Especial del Tabaco y desde ahí salen los recursos que deben enviar.
La solución inmediata consiste en transferir sin más trámites ni requerimiento lo que corresponde a los fondos proporcionales a lo transcurrido del año, presupuesto ASPRO 2020 y así restablecer plenamente el funcionamiento de la obra social de los productores tabacaleros y sus familiares como el envió del monto correspondiente a la caja verde del año 2019.
Por todo ello.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA MUNICIPALIDAD DE GOYA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º: SOLICITAR al Poder Ejecutivo Nacional, o ante quien corresponda él envió de los fondos correspondientes a los productores tabacaleros de Corrientes.
ARTICULO 2º: REMITIR copia a la Honorable Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación y al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
ARTÍCULO 3º. NOTIFIQUESE, regístrese, publíquese, sáquese copia para quien corresponda y oportunamente ARCHIVESE.
n.r.