Estuvieron presentes en la reunión los concejales Miguel Molina, Norma Zorzoli, Máximo Errecalte, Ludmila Baldi y Valerio Ramírez, quienes en primer lugar se reunieron con el Jefe de Vialidad Provincial Goya, León Balestra, ante quien plantearon diversos trabajos que los vecinos de la zona rural reclaman, fundamentalmente en Paraje Manantiales.
Balestra indicó que bajo su área de trabajo hay 750 km de tierra, y que para atenderlos tienen 5 moto niveladoras de las que solo anda 3. Dos de las mismas son de la década del 60 y dos de la década del 70, mientras que la restante es modelo 1996.
Agregó que para atenderlos tienen una caja de 120 mil pesos para todos los gastos, con lo cual le resulta difícil adquirir algunos repuestos que son de alto costo para poner en funcionamiento las moto niveladoras que están descompuestas.
Mencionó asimismo que tienen una sola retroexcavadora, que no tiene tuberías y que estas las provee en la medida de sus posibilidades el PRODEGO, pero que además cayeron 1.400 mm en cuatro meses, por lo que los caminos vecinales sufrieron mucho deterioro
TRABAJOS EN CAMPOS PARTICULARES
Miguel Molina le preguntó si hacían trabajos en campos particulares, respondiendo Balestra que no, salvo que sea en un camino por el que salgan varios vecinos, ante lo cual Molina exhibió un video y fotos en los que se observa un camión y una retro excavadora de la Dirección Provincial de Vialidad ingresando con caños para hacer trabajos en una propiedad privada. Le aportarán datos sobre el lugar exacto de esto para hacer la denuncia.
Coincidiendo entre todos, que más allá de esta irregularidad, es muy difícil que con la maquinaria obsoleta que dispone y el bajo presupuesto de la DPV puedan mantener los 750 km de caminos de tierra bajo su órbita, por lo que elaborarán un proyecto de resolución solicitando mayor presupuesto y maquinaria para el organismo.
CON LUIS ROMAGNOLI
En la segunda parte de la reunión de Comisión, le acercaron al Secretario de Obras Públicas Luis Romagnoli los pedidos sobre obras de pavimento y/ o cordón cuneta que ingresaron de los vecinos, y el titular de la cartera les entregó un plan de obras con las prioridades de la misma.
Luego de tocar algunos casos en particular, analizaron detalles del presupuesto de la Secretaría y qué abarca cada ítem señalado.
Analizó que se debe renovar de a poco la flota de camiones para evitar algunas contrataciones y de poder dar un mejor servicio.
Indicó que sería oportuno en el futuro separar la obra pública de los servicios para poder dar un servicio más eficiente, y que habría que analizar la posibilidad de adquirir camiones usados en buenas.
Informaron los concejales que tienen la intención de incluir en el presupuesto de Obras Públicas partidas para la construcción de alrededor de 100 viviendas, en la zona urbana y rural, por alrededor de 5 millones de pesos anuales, lo que sostuvo Romagnoli que hay que analizarlo para poder diferencias costos de materiales y de construcción, que difieren mucho, entre la ciudad y el campo. Otra alternativa que comentaron, fue la de tener en cuenta para este proyecto las casas pre moldeadas.
Luis Romagnoli indicó asimismo que está en sus planes hacer una prueba con la colocación de adoquines en una cuadra para ver qué resultados da.
Por último, dieron pase favorable a la Comisión de Economía el Expediente Nº 2.035: Proyecto de Ordenanza sobre Saneamiento Laguna Bosco.