Acompañaron al reconocido hombre de la cultura local, que se destaca en la poesía, la escultura, pero que también es músico y aviador entre tantas otras actividades, referentes de la SADE, de la pictórica, de ONG de Derechos Humanos, además de amigos y familiares.
El Vicepresidente 2º del Cuerpo, Miguel Molina, al frente de la sesión especial, invitó a Rodríguez de la Rosa a acompañarlos en el estrado mientras el Secretario Gerardo Urquijo daba lectura a la Resolución, tras lo cual los autores del proyecto, Norma Zorzoli y Alejandro Medina, le entregaron una copia de la misma.
RODRIGUEZ DE LA ROSA
Tras esto, Luis Alberto Rodríguez de la Rosa dirigió unas palabras a los presentes, indicando que pensó que era algo desmedido para su modesta tarea, pero que luego se dio cuenta de que era no sólo él sino muchos otros, y que en la medida en que pueden condensar a otros hombres, a otros amigos, se convierte en un homenaje a toda la gente que lo rodea, y que se sentía reconfortado de que sea un órgano de la democracia quien lo hace.
Recordó luego su compromiso cívico, social y político en la militancia, y que le tocó por eso ser rehén (preso político) de tres dictaduras y sobrevivir para contarlo, es el compromiso asumido con el pueblo, la civilidad y la civilización, es un aporte a la cultura.
Destacó que no estudió para hacer su trabajo, no tiene una formación académica para la poesía o el tallado en piedra, y que lo hace con mucho decoro, y que no sabía si se podía considerar un hombre exitoso, pero que sí era un hombre honesto, y que eso para un ciudadano que cumple con su deber, amigo de sus amigos, amante de su pueblo que lo acogió en 1955, es muy importante. Recordó a sus amigos de entonces y a los de siempre, mencionando a algunos de ellos.
Finalizó diciendo que no era la culminación de su trabajo, que pensaba seguir. Que se sentía profundamente honrado, y reiteró su agradecimiento a los concejales, quienes junto a quienes lo acompañaron lo saludaron y felicitaron.