La sesión ordinaria fue presidida por el Vicepresidente 2º del cuerpo, Miguel Molina, ante la ausencia del Viceintendente Gerardo Bassi, y de la Vicepresidente 2ª Marta Reyes Letellier, con parte médico, y tras la lectura del Orden del Día y la inclusión de dos temas al mismo, se aprobó el acta de la sesión anterior.
NOTAS OFICIALES
Luego de ello, por Secretaría se puso en conocimiento de los concejales de las notas recibidas, las que fueron:
Del D.E.M. Contestando pedido de informe solicitado por Resolución Nº 2.406/13, sobre el viaje del Intendente y el Secretario de Gobierno a Barcelona invitados a participar de encuentro de ciudades inteligentes. Se leyó la nota a pedido de José Vassel. Pereira pide que se solicite soporte digital de cada nota que envía el DEM. Se reservó en Secretaría.
Del D.E.M. ELEVANDO Resolución Nº 696, vetando la Ordenanza Nº 1.660. (Casa de la Juventud). Se envió a la Comisión de Legislación.
De la Comisión de Producción, Medio Ambiente y Recursos Naturales, comunicando designación de autoridades: Osvaldo Fleitas Presidente y Norma Zorzoli Secretaria, y día y hora de reunión: martes 11,30.
Del Director de Industria, Comercio y Servicios del Municipio, invitando a designar un representante para participar de las Reuniones de Habilitaciones y Rehabilitaciones comerciales. Se reserva en Secretaría.
De los concejales Vassel, Calvi, Medina, Ramírez y Zorzoli, solicitando la conformación de la Comisión Fiscalizadora de gastos del Concejo. Se leyó la nota. Se constituirá los días viernes a la hora 11,00. Monzón manifestó su acuerdo y pidió integrar la Comisión representando a su bloque. Vassel invitó a otros ediles a sumarse, y Medina teniendo en cuenta que es uno por bloque, expresó que por la UCR será Geraldine Calvi. Miguel Molina se sumará por la DC, Osvaldo Fleitas por el PL, Norma Zorzoli por el ARI, Carlos Rajoy por el PJ, José Vassel por el Partido Popular, Juan Domingo González por La Cámpora y Ariel Pereira por el Partido de la Victoria.
De la concejal Marta Reyes Letellier, solicitando licencia por un día conforme al certificado adjunto.
De vecinos de Pje. Soledad poniendo en conocimiento del Cuerpo, la situación en que viven. Solicitan una reunión con los Sres. Concejales. Se leyó y se fijará fecha por presidencia para acordar día y hora en que se reunirán en el lugar.
De la Comisión Vecinal de Pje. San Isidro, invitando al primer Acto Institucional de la Municipalidad de San Isidro, el próximo miércoles 15 a las 10 hs. Fleitas reiteró la invitación, y como ese día se conmemora el santo patrono, pidió se suspenda la sesión para que puedan asistir, y mencionó la importancia del mismo. Se reprogramó la sesión para el miércoles a la hora 20,00 para que puedan asistir
DESPACHOS DE COMISIONES
De la Comisión de Legislación, despacho s/ Proyecto de Resolución solicitando informe al D.E.M. s/ Presupuesto COMUPE. Se tratará la Próxima sesión
De las Comisiones de Legislación y de Economía, despacho s/ Proyectos de Ordenanza s/ Señalización del Centro Clandestino de Detención en el Club Hípico Ingenieros de Monte XII. Será tratado en la próxima sesión.
PROYECTOS PRESENTADOS
Proyecto de Ordenanza Declarando la inconstitucionalidad de la candidatura a un 3er. Mandato de Fco. Ignacio Osella al cargo de Intendente. Autor: Ariel Pereira y Pablo Monzón. Presentado por los concejales Baldi Escobar, Monzón y Pereira. Fue a la Comisión de Legislación.
Proyecto de Ordenanza Disponiendo la Construcción de un Corsódromo Municipal. Autoría y presentación: Pablo Monzón y Ariel Pereira. Fue enviado a las comisiones de Economía y de Obras Públicas.
Proyecto de Resolución pidiendo informe al DEM s/ Estado del Parque Automotor del Municipio.-. Autoría y presentación: Pablo Monzón y Ariel Pereira. Fue a la Comisión de Legislación
Proyecto de Resolución Pasando a Planta Permanente al Agente Contratado Javier Adrián Bovino. Autor: Marta Reyes Letellier. Presentado: Conc. Reyes Letellier y Baldi Escobar. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Resolución declarando de Interés el proyecto CECBA (Centro Estudiantes Correntino en Buenos Aires). Autor: Pablo Monzón y Ariel Pereira Presentado por los Conc. Pereira, Monzón, Errecalte y Baldi Escobar. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Resolución Solicitando a la empresa Aguas de Corrientes S.A. revise la pendiente del servicio de cloaca de la calle Néstor Kirchner. Autor Ariel Pereira y Pablo Monzón. Presentado por los Conc. Monzón, Pereira y Baldi Escobar. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Resolución Solicitando al Gobernador Ricardo Colombi designe personal de servicio en la Escuela Nº 745 “Rosa Guarú”. Autor: Ariel Pereira. Presentado por los Conc. Monzón, Pereira y Baldi Escobar. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Resolución s/ Compra de un transformador de 5 HP para la familia Florentin de Paraje Maruchas. Autoría y presentación: Ariel Pereira, Pablo Monzón, Máximo Errecalte y Ludmila Baldi Escobar. A la Comisión de Economía.
Proyecto de Resolución Designando al Dr. Hugo Antonio Flores como Apoderado legal del H. Concejo Deliberante. Autoría y presentación: Pablo Monzón, Ariel Pereira, Miguel Molina, Máximo Errecalte y Ludmila Baldi Escobar. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Ordenanza s/ computo de años a agentes supernumerarios y changarines para su pase a planta permanente. Autoría y presentación: Geraldine Calvi, Alejandro Medina, Juan González, Valerio Ramírez, José Vassel y Norma Zorzoli. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Ordenanza Modificando la Ord. Nº 1.491 (Escalafón Municipal) Autoría y presentación: Geraldine Calvi, Alejandro Medina, Valerio Ramírez, José Vassel y Norma Zorzoli. A la Comisión de Legislación.
Proyecto de Resolución Otorgando Reconocimiento al Mérito al Prof. de Música José Orlando Ortíz. Autor: Geraldine Calvi, Alejandro Medina, Valerio Ramírez y Norma Zorzoli. Presentado por los Conc. Calvi, Medina, Ramírez, Vassel y Zorzoli. A la Comisión de Cultura.
REPUDIO INCLUSIÓN EN TERNA DE DR. SCHAEFER
Se aprobó por unanimidad con reformas el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, Repudiando la inclusión en la terna y posible designación como fiscal General del Tribunal Oral Criminal de Corrientes del Dr. Carlos Adolfo Schaefer
Fundamentó en primer lugar Juan Domingo González, quien expresó que surgió de información suministrada por la ONG de DD HH MEDHES, con la preocupación de que este abogado pueda ser Fiscal General de Tribunal Oral Criminal en lo Federal de Corrientes, indicando que el municipio debe formar parte de las políticas de defensa de Derechos Humanos llevadas a cabo en los últimos 10 años en el país, sin que se escape el mínimo detalle en el avance y perfeccionamiento de la democracia.
Destacó que merced a gestiones de su par José Vassel ante el miembro del Consejo de la Magistratura Pablo Vassel, este hizo sus consideraciones para llevar a los más altos estrados la decisión que se toma hoy en el HCD, en el marco de un modelo que posicionó a la Argentina entre los países que administra con mayor fuerza las políticas de DD HH como cuestión de estado.
Reforzó esto José Vassel agregando para que forme parte de los considerandos que el Dr. Schaefer en Formosa, en una causa similar actuó como fiscal y en la Causa Goya invirtió su rol y fue defensor de los acusados, y pretende ahora ser fiscal, y dejó sentado en su defensa la “teoría de los dos demonios”, y más allá de la defensa que les asiste incluso a los represores, hay un límite del que no se pueden alejar los profesionales, y esa teoría fue desechada por la Corte Suprema de Justicia en la “Causa 13”, que fue la que juzgó a los Comandantes. Es ajurídico presentar una defensa basada en esa teoría, ya que consideró que hubo solo un demonio, en este caso la represión del estado.
Con esos agregados, se aprobó por unanimidad.
VOTO JOVEN
Se aprobó como Proyecto de Resolución la Adhesión a la Ley de Voto Joven entre 16 y 18 años. Había ingresado como proyecto de ordenanza y se modificó el mismo tras un cuarto intermedio que prosiguió a un amplio debate, y en el que se alcanzaron los acuerdos necesarios para que salga por la unanimidad de los votos de los concejales presentes.
Fundamentó en primer lugar Ludmila Baldi Escobar quien dijo que es una de las leyes más importantes de la Presidente, ya que con 16 años tienen la suficiente capacidad para elegir a quienes los representes, y que tras la consulta con especialistas, estos le aconsejaron que se adhiera porque la legislación provincial no admite este voto, pudiendo hacerlo únicamente para legisladores nacionales y presidente, pero no para cargos municipales y provinciales. Mencionó que en otra provincia se implementará la renovación del DNI no a los 16 sino a los 14 años, para que si desean votar ya tengan su nuevo DNI.
Siguió Alejandro Medina manifestó su acuerdo de que puedan elegir los jóvenes, pero hizo referencias a que es un proyecto de ordenanza y no puede ordenarle ni a la provincia ni a la nación, y que el tema es extemporáneo ya que el cierre de los padrones provisorios fue el 30 de abril, con 9.721 jóvenes, y hasta el 10 de mayo hay posibilidades de reclamos.
Ludmila Baldi Escobar replicó diciendo que si bien está cerrada la inscripción, se puede aplicar en cualquier momento futuro, ya que los derechos son permanentes, y que el espíritu es la adhesión del Municipio.
Continuaron opinando en uno y otro sentido los concejales Ariel Pereira, Pablo Monzón, José Vassel, en otras oportunidades Baldi Escobar y Medina, y, Miguel Molina pidió permiso para opinar desde el estrado, y pidió que salga como proyecto de resolución en vez de ordenanza, tras lo cual se pasó a un cuarto intermedio y se aprobó por unanimidad solicitar en el Artículo 1º a la Legislatura Provincial la Adhesión a la Ley 26.774, promulgada por Decreto 2.106/12, y en su Artículo 2º enviar copia de la presente al señor Gobernador y a ambas cámaras legislativas.
PEDIDO DE PERSONAL PARA ESCUELA
Por unanimidad se aprobó el Proyecto de Resolución, con Despacho de Comisión, Solicitando al Gobernador un personal de servicio para las Escuelas Nº 281 “Sofía Chalub”, Nº 745 “Rosa Guarú”, Nº 751 “Tambor de Tacuarí”, del JIN Nº 11, la Escuela Agrotécnica San Isidro Labrador, del Colegio Secundario de Paraje Ifrán, y la Nº 277 de Paraje Quebracho de la Cuarta Sección Rural. En principio era un pedido para la primera de las mencionadas, pero ante la necesidad de las otras, se consensuó en Labor Parlamentaria entre todos los ediles en hacer un pedido para todas.
Fundamentó Ariel Pereira quien señaló la importancia de que todos los integrantes del HCD tengan la misma visión sobre la educación, que está pasando un momento difícil, y puso de ejemplo a la Tambor de Tacuarí en donde dijo comprobaron como las maestras debe dejar su función para cocinar, limpiar los baños o esperarlos con el desayuno, transformando al docente además en un personal de servicio. Agregó que si bien ediliciamente algunas se encuentran bien, otras están en estado de abandono
Luego Alejandro Medina dijo que estas escuelas, en su mayoría de la zona rural, necesitan el personal de servicio y a raíz de esto es la solicitud, y es cierto que la Municipalidad de Goya y la de Carolina colaboran con algunas de estas.
Osvaldo Fleitas por su parte hizo comentarios sobre las escuelas de Paraje San Isidro y la de Paraje Ifrán, en las que funcionan nivel inicial, primaria y secundaria, y es un solo portero el que limpia todos los salones, el patio, corta el pasto, hace la copa de leche. Hace mucho se pidió personal y hay madres que colaboran. En el caso de San Isidro una madre colabora y los docentes hacen el aporte para pagarle. Los alumnos cortan las clases 15 minutos para limpiar sus salones. Los pedidos están hechos y la respuesta es que no hay presupuesto.
ARCHIVO DE EXPEDIENTES
En conjunto se trataron y aprobaron los dos siguientes puntos de archivo de los Expedientes Nº 1.643/09 (sobre veto parcial a la ordenanza 1.655/12); y Nº 1.866/12 (veto Ordenanza 1.600).
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
Por unanimidad se aprobó el primer tema incorporado: un Despacho de Comisión sobre Preservación del Patrimonio Arquitectónico Histórico Cultural, anteriores a 1930, mediante el cual se estableció de "interés arquitectónico histórico cultural-artístico" y parte del patrimonio cultural de la ciudad de Goya, todos los inmuebles públicos o privados, construidos dentro del ejido urbano con anterioridad al año 1930, para su oportuna puesta en valor. Esta condición tiene carácter genérico y preventivo, hasta tanto la Comisión Municipal de Asesoramiento del Patrimonio Cultural produzca el dictamen técnico particular sobre cuya base se determinará y propondrá su afectación definitiva al patrimonio histórico municipal. Se incluirán también los inmuebles cuyo año de construcción sea posterior al año 1930, cuando por sus características especiales sean declaradas de interés arquitectónico, histórico, cultural, artístico.
La fundamentación estuvo a cargo de Geraldine Calvi quien reiteró que tiene despacho favorable de la Comisión de Cultura, quiere actualizar y completar la normativa vigente protegiendo el patrimonio de Goya, con un rol fundamental tanto del HCD como del DEM. Está la ordenanza 1.155 para salvaguardar el patrimonio, y destacó el trabajo de Marta Reyes Letellier, llegando a un consenso muy importante con las instituciones que tiene el mismo objetivo, basada en propuestas de la Sociedad de Arquitectos y de la Asociación Proyecto Goya, zanjando con este proyecto algunas diferencias que se manifiestan en la sociedad. Se busca declarar de interés a todas las fachadas anteriores a 1930, porque las mismas no están solamente en el centro sino dispersas.
AYUDA SOCIAL PARA MENOR
El segundo tema incorporado fue tratado Sobre Tablas y aprobando por unanimidad, otorgando una ayuda Social a la Sra. Silvana Marcela López, para su nieta Oriana Selena Escobar, la que se encuentra internada en el Hospital Garrahan de Buenos Aires.
Se leyó solamente la parte resolutiva en la que establece otorgar a la abuela de Oriana Selena Escobar, la suma de 6 mil pesos abonados por el HCD, en tres cuotas de 2 mil pesos los primeros días de cada mes.
LIBRE USO DE LA PALABRA
Ya en el Libre Uso de la Palabra, Norma Zorzoli se dirigió a Inspección General para que se cumpla la Ordenanza Nº 1.621, y pidió para que se quite la gran cantidad de pasacalles que se encuentran caídos o en mal estado. Molina agrega que se pida a la responsable del área para ello por Presidencia.
Carlos Rajoy se refirió para sesionar el miércoles a las 20,00, y pidió que se dicte una resolución estableciendo esto.
Alejandro Medina invitó a Inspección General y a la Asociación de Remiseros para el próximo martes para tratar el tema de habilitaciones, sobre la que hay algunas inquietudes, en el marco de la Comisión de Transporte.
Ludmila Baldi comunicó que en la Comisión de Obras Públicas recibieron al Secretario del área Luis Romagnoli, quien les presentó el plan de obras 2013, copia del cual se distribuirá a todos sus pares, y que está incluido la pavimentación de la Avenida Bicentenario mediante el Plan HACER, y que otros proyectos en estudio en el HCD no están previstos. Comentó la reunión con la Fundación Ayudar en el marco de la Comisión de Salud, con quien hablaron sobre adicciones, y les manifestaron la necesidad de diversos aportes, contactos con SEDRONAR, etc. También que desde el año 2011 se acabó el aporte económico en por 5 meses le dio la comuna, y que se seguirán reuniendo con otras instituciones de la comunidad.
Ariel Pereira pide a la Comisión de Obras Públicas una nueva reunión con Luis Romagnoli por pedido de vecinos que pagaron en 2011 su aporte para pavimento y todavía no hay previsiones de plazos, por lo que pidió que ese plan tenga fechas al menos estimadas. Mencionó el robo de una moto secuestrada en la Dirección de Tránsito, y otros elementos sustraídos, con un personal sumariado, relatando el hecho que fue reconocido por el Director de Tránsito en un medio de comunicación, y que le están informando de otros casos de pérdidas de partes o elementos de motos secuestradas.
Ludmila Baldi Escobar informó que le dijeron que desaparecieron 1.000 bolsas de las 2.500 que juntaron en el Barrio Scófano mediante un bono contribución, y Geraldine Calvi pidió precisiones ante esta gravedad, especificando de donde desaparecieron, a qué cuadra corresponde, ya que los vecinos abonan las bolsas y entregan los comprobantes para ser retirados de donde compraron para la obra. Respondió Baldi Escobar que se pida una reunión con la Comisión del Barrio para ese fin, pero se agregó que suelen ser comisiones exclusivas para el asfaltado. Alejandro Medina hizo su aporte, recordando cómo funciona el sistema MITA y MITA.
Juan Domingo González solicita a la Comisión de Obras Públicas una reunión ampliada con el ingeniero Romagnoli para que muestre la secuencia de los pedidos de las comisiones pro asfalto, para comparar las fechas de haber completado los materiales necesarios en el sistema MITA y MITA con los turnos otorgados.
Miguel Molina en su rol de Presidente de la Comisión de Obras Públicas, informó que no existe plan de obras para este año y como hay varios proyectos presentados, se pidieron dos reuniones para presente al menos un bosquejo de lo que se tiene pensado realizar, pero que indicó que queda supeditado a modificaciones que pueda introducir el DEM.
Juan Domingo González hizo luego un homenaje a Evita, al haberse conmemorado el 7 de mayo un aniversario de su nacimiento, lo que es muy importante para quienes comparten esa ideología de justicia social, y lo que significó su obra en la historia del país, mencionando algunas de estas.
Pablo Monzón pide que se cite a toda la comisión del Barrio Scófano para clarificar la denuncia, y Alejandro Medina que es importante saber de qué cuadra se trata. Explicó después la forma en que se otorgan los turnos, para lo cual se tiene en cuenta la entrega de los comprobantes de cemento por la totalidad de lo que se hacen cargo los frentistas.
Ariel Pereira siguió con el tema, aclarando otra vez que solamente se toman los turnos cuando está el 100 % del cemento correspondiente a los vecinos comprado, y que solamente del año 2011 se adeuda la concreción de 25 cuadras con estas condiciones.
Ludmila Baldi Escobar informó que ingresó una carta documento del ingeniero Irrisarri referida a obras del municipio y pidió copia para todos los ediles, tras lo cual se dio por finalizada la sesión ordinaria.